Programación sujeta a cambios
Lolo es un niñ@ extraterrestre o eso piensa, que ha venido a la Tierra con una misión que ni él mismo conoce. Mientras espera instrucciones, tendrá que adaptarse a los terrícolas, lo cual le resulta bastante complicado porque no entiende su terrible necesidad de clasificarlo todo. Entonces conoce a Dolores, una mujer “invisible”, quien, a través de la música, le enseñará a viajar a su planeta.
Inspirada en la ciencia ficción de los años ochenta, Acá en la Tierra, escrita por Luis Eduardo Yee y dirigida por Rebeca Trejo, aborda la búsqueda de identidad e inclusión desde la infancia para poder encontrar un lugar en el mundo.
Conoce más:
Identidad e inclusión
En años recientes, uno de los temas más importantes a tratar dentro de la infancia ha sido la identidad. Desde los primeros años de vida, las personas recogemos características que nos diferencian de los demás. Estas las retomamos de los entornos dentro de los que nos desarrollamos. A mediados del siglo pasado comenzaron a nacer debates en torno a la identidad y cómo esta se encontraba restringida por un discurso que no permitía al ser humano definirse de la manera que quería. Estos diálogos entre las y los estudiosos del género lograron una apertura para que las personas pudieran cuestionarse de forma más libre quiénes son y cómo quieren definirse. De ahí han nacido vertientes dentro del lenguaje que permiten que las personas elijan cómo quieren que se expresen sobre ellas y ellos de forma oral o escrita, sin discriminar. Actualmente existen varias formas de hacerlo en castellano. Por una parte, está el uso de la arroba “@” que incluye al género masculino y femenino, también se utiliza la letra “x” al final de las palabras que se abre a otros géneros e identidades o la “e” que puede ser usaba también en la expresión oral.
Créditos:
Producción teatral nacional realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES).
Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Beneficiaria del programa Creador Escénico con Trayectoria 2020-2023 del Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (FONCA).
La Máquina del Tiempo y Los Bocanegra
Acá en la Tierra
Duración: 80 minutos
Tipo de público: +5
“Acá en la Tierra, un poderoso texto que invita a abrazar las diferencias, plantea la lucha valiente e inagotable de Lolo en búsqueda de su identidad con el único objetivo de encontrar su lugar en este mundo desordenado. Una obra para toda la familia que promueve la empatía y la inclusión social desde la infancia”.
-Time Out.
“Tengo la costumbre de observar al público cuando voy al teatro y las reacciones de los niños mirando esto eran fantásticas. Se reían, se emocionaban. ¡No sabe usted qué nivel! Si yo fuera Disney, ya estaría comprando los derechos”.
-Álvaro Cueva. Milenio.
“La puesta en escena, que está llena de hallazgos, es ágil y muy creativa, es responsabilidad de Rebeca Trejo, a quien ubico con una muy sólida trayectoria actoral, y que ahora brilla también como directora”.
-Hugo Hernández. El Sol de México.
TEATRO
Entremeses Cervantinos
Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato
TEATRO
ArtstageSAN
Dallae Story
TEATRO
Trotsky, el hombre en la encrucijada. Thriller cubista con canciones
Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana
TEATRO
Teatro delle Briciole
Pop Up, un fósil de dibujo animado
TEATRO
Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato
Retablillo jovial
TEATRO
Deutsches Schauspielhaus Hamburg
Desde la vida
TEATRO
Un Colectivo
Civil
TEATRO
Teatro de Ciertos Habitantes
Del mago al loco, una revelación del tarot
TEATRO
Compañía Teatral La Trouppe
Viene la muerte cantando
TEATRO
Merlin Puppet Theatre
Noone’s Land