Programación sujeta a cambios
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México se presenta con su segundo espectáculo dentro del Festival Cervantino con la Sinfonía No. 8 del compositor austriaco Anton Bruckner. Bajo la batuta de Scott Yoo, escucharemos una obra que el mismo compositor llamó el movimiento más importante de su vida, una compacta y brillante síntesis de ideas musicales que nos llevará a los momentos más sólidos de su literatura sinfónica, dando muestra una vez más de que los largos años de estudio rindieron frutos de una madurez indiscutible. En la versión que hoy en día suele interpretarse de la Sinfonía No. 8, Bruckner plantea una orquestación poderosa que la OFCM reproduce con sus flautas, oboes, clarinetes, fagotes y contrafagot, cornos (de los cuales cuatro se intercambian con tubas Wagner), trompetas, trombones, una tuba contrabajo, timbales, platillos, triángulo, arpas (que tocan sólo en los movimientos segundo y tercero) y cuerdas.
Conoce más:
La Octava
El 30 de diciembre de 1884, Anton Bruckner conoció por primera vez el éxito real y completo. Tras este, comenzó el reconocimiento que el compositor obtuvo más allá de las fronteras del mundo germánico. Fue en este período de prosperidad artística que el compositor nativo de Ansfelden abordó la creación de su Octava sinfonía. Los primeros bosquejos de la obra datan de octubre de 1884 y la primera versión del último movimiento fue terminada el 10 de agosto de 1887. (Apenas dos días después, el 12 de agosto, el disciplinado Bruckner inició la composición de la Novena sinfonía, que quedaría inconclusa tras su muerte). Un par de meses después, la tranquilidad de espíritu que le había traído al compositor el éxito de la Séptima sinfonía se vio rudamente interrumpida por otro severo encuentro con la realidad: El famoso director Hermann Levi, a quien consideraba una especie de guía espiritual, rechazaría su obra. Como consecuencia de la devastadora crítica de Levi a su Octava sinfonía, Bruckner volvió a sufrir los síntomas de neurosis aguda que aparentemente ya había superado. Sufrió un colapso nervioso y, según algunos de sus biógrafos, contempló seriamente la idea de suicidarse. En parte por el rechazo de Levi y en parte por su propia inseguridad y tendencia perfeccionista, Bruckner comenzó un febril período de revisión, no sólo de la Octava sino también de varias de sus sinfonías anteriores.
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Octava sinfonía, de Anton Bruckner
Duración: 70 minutos
Tipo de público: +10
“Los espectadores se deleitaron con cada uno de los cuatro movimientos que integran la partitura, de tal manera que, aun cuando se había sugerido previo al inicio de la interpretación no aplaudir, los asistentes en reconocimiento al trabajo creativo de la orquesta, sí aplaudió de manera discreta, haciendo caso omiso a tal sugerencia”.
-La Jornada.
“La interpretación de la Novena de Beethoven, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, con dirección artística de Scott Yoo, fue un concierto único. La oportunidad de disfrutar un espectáculo emotivo, conmovedor y liberador”.
-La Jornada.
MÚSICA
Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México
MÚSICA
JAMBINAI
MÚSICA
Naysha
MÚSICA
Hello Seahorse!
MÚSICA
Héctor Infanzón Cuarteto
Citadino
MÚSICA
Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato
Homenaje a José Alfredo Jiménez
MÚSICA
Harmonia del Parnàs
Per dolce ardore
MÚSICA
GRIM
Black Mood
MÚSICA
Cecilia Toussaint
El lado sur de mi corazón cromático
MÚSICA
Los Tiempos Pasados Ensamble de Música Antigua
50 años