Programación sujeta a cambios
Con el programa Las voces del águila y la serpiente el Coro de la Universidad de Guanajuato y el Coro ‘Haendel Il Cantori’ de la ciudad de Puebla se unen a la celebración por la 50° edición del Festival Internacional Cervantino. Este será un recorrido por la expresión coral mexicana, en la cual se cantan aspectos y sentimientos como el amor, la nostalgia, la impresión ante la muerte, la emoción por la contemplación de nuestros paisajes y la alegría de las canciones infantiles, presentes en obras de compositores como Miguel Bernal Jiménez, Blas Galindo, Carlos Jiménez Mabarak y José Pablo Moncayo. El concierto, en el que también se presentarán textos de poetas como Pablo Neruda y Ramón López Velarde, es un transcurrir entre la música y la poesía que deja un sello claramente mexicano, donde se canta, se ama, se extraña y se juega; no en vano Ricardo López Méndez, en uno de los poemas más representativos de la exaltación por México, escribió: ‘…porque el águila brava de tu escudo se divierte jugando a los volados, con la vida y, a veces con la muerte´.
Conoce más:
Sentimiento nacionalista en México
La cultura mexicana está conformada de múltiples relatos, símbolos, lenguas y personajes que han nutrido nuestra identidad nacional. Como un país que nació a partir de la conquista de sus territorios, tejer una nación cuya historia estaba completamente rota se convirtió en una tarea muy difícil, un primer paso para construir una identidad nacional. El antecedente de la necesidad de tener identidad y arraigo se observa cuando un grupo de mexicanos buscan defender al país de las críticas filosóficas hechas por pensadores anglosajones quienes despreciaban al continente americano. Poco después de la guerra de Independencia los políticos querían, por primera vez, construir una visión mexicana separada del contexto español que por 500 años había permeado en la población. Fue aquí que se rescataron símbolos y cultos, creando celebraciones (que llevamos a cabo hasta el día de hoy), aniversarios y monumentos que recordarían a los héroes y fundadores de la nación, entre ellos Morelos, Hidalgo e Iturbide. También recuperó a Moctezuma, Cuauhtémoc, Nezahualcóyotl y Quetzalcóatl. La derrota frente a la guerra contra los Estados Unidos dejó a los mexicanos en un pesimismo que tardaría en repararse. Al borde de la desintegración, Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó compusieron el Himno Nacional Mexicano que se convirtió en el segundo símbolo patrio después de la bandera, cuya águila representaba la supervivencia de las culturas mesoamericanas ante la colonización española. A partir de la Revolución mexicana hubo varios esfuerzos por cambiar el discurso identitario, rescatando lo indio y el mestizaje en lo “típicamente mexicano” en la música y danza. Estallaron así las tradiciones populares en la educación y eventos sociales. De igual manera, cobra forma el muralismo, el gran movimiento pictórico de México con Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Aurora Reyes y José Clemente Orozco. En este se rescatan elementos nacionalistas, héroes patrios y se hace una crítica al derroche de la burguesía mexicana. Bajo este contexto José Vasconcelos comienza su labor nacionalista a través de la SEP, incluyendo las artes en los edificios de gobierno y el trabajo en la educación de Gabriela Mistral. En este siglo el boom literario fue de gran importancia pues ayudó a colocar a escritores mexicanos dentro del canon literario, así como Octavio Paz, Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
Coro de la Universidad de Guanajuato y Coro 'Haendel Il Cantori'
Las voces del águila y la serpiente
Duración: 60 minutos
Tipo de público: General
“Luego de 40 años de existencia, el Coro de la Universidad de Guanajuato sigue ofreciendo al público un gran repertorio musical de diferentes épocas y compositores... el espectador descubrirá y conocerá aquellas melodías que han trascendido a través del tiempo, que siguen vigentes gracias al interés de los músicos de diferentes partes del mundo”.
-Periódico AM.
MÚSICA
Cecilia Toussaint
El lado sur de mi corazón cromático
MÚSICA
Vladimir Petrov
MÚSICA
Naysha
MÚSICA
Rodolfo Ponce Montero
Música de mis maestros y amigos
MÚSICA
KARD K-pop
MÚSICA
Jazz at Lincoln Center Orchestra con Wynton Marsalis
MÚSICA
Estudiantina de la Universidad de Guanajuato
Homenaje a Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri"
MÚSICA
A Root 同根生
Holy Gazai
MÚSICA
Máté Palásti
Guitarra
MÚSICA
Dmitry Masleev
Recital de piano