Programación sujeta a cambios

Un 20 de febrero de 1953, Enrique Ruelas decidió tomar la calle como escenario y darles vida a los personajes de Miguel de Cervantes. Así, la Plaza de San Roque de la ciudad de Guanajuato se volvió la casa de los Entremeses del reconocido autor español. La representación ganó popularidad y en 1972 dio origen a la primera edición del Festival Internacional Cervantino. Además del prólogo y epílogo escritos especialmente por Armando Olivares y el recurso escenográfico que la Plaza de San Roque ofrece, la característica especial de esta representación es la secuencia que se hace de La guarda cuidadosa y de Los habladores. Ambas historias se van intercalando en su desarrollo y, aunque cada una tiene su propia temática, parece como si fueran tomadas de la mano. Para concluir se presenta El retablo de las maravillas, uno de los Entremeses mejor logrados a decir de los estudiosos de Cervantes, el cual muestra la naturaleza humana como un reflejo de la vida cotidiana, entre lo real y lo irreal, la magia, el engaño y el costumbrismo, circunstancias que hoy, como en el siglo XVII, aún se encuentran entre nosotros. 


Conoce más:

Entremeses

A diferencia de lo que conocemos como un drama o comedia, el entremés es una obra teatral humorística de un solo acto, presentada entre los actos de obras de mayor extensión. Sus orígenes están en la pluma del autor del Siglo de Oro, Lope de Rueda, quien buscaba entretener al público mientras los actores tomaban un descanso. Así, si un drama era demasiado trágico, los entremeses relajaban al espectador o, si la obra no era del agrado del público, la contrarrestaban y distraían de la trama principal. Al aumentar su popularidad a través de los siglos XVI y XVII, estos entreactos pasaron a ser el instrumento perfecto para hablar de temas que sucedían en esa época y fueron utilizados por la mayoría de los autores del Siglo de Oro español, incluidos Calderón de la Barca, Luis Quiñones de Benavente y Francisco de Quevedo. 

Teatro Teatro  Agregar a Mi Cervantino

Entremeses Cervantinos

Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato

15 Oct
Sat • 21:00 horas
16 Oct
Sun • 21:00 horas
22 Oct
Sat • 21:00 horas
23 Oct
Sun • 21:00 horas
28 Oct
Fri • 21:00 horas
29 Oct
Sat • 21:00 horas


Precios
General - $290.00
General 50% - $145.00
General 30% - $200.00

Duración: 90 minutos

Tipo de público: +10


Escuchar reseña

Comparte

Entremeses Cervantinos


Programa de mano


“De estos festivales, la tradición de los Entremeses guanajuatenses sobresalió sobre cualquier otro motivo para que la ciudad de Guanajuato fuera seleccionada como sede. A partir de ese mismo año, el evento se realizaría del 29 de septiembre al 28 de octubre y titularía formalmente como el de la fundación del Festival Internacional Cervantino al oficializarse el 12 de octubre con la consolidación del Patronato del Primer Festival”.

-Milenio.

“Integrado por maestros, estudiantes, amas de casa y artesanos, el Teatro Universitario de Guanajuato es un vivo testimonio de expresión popular en una generosa finalidad artística, cultural y social. Un teatro que ha sido y es una exaltación del alma popular”.

-Universidad de Guanajuato.

“Todo comenzó hace más de medio siglo, 65 años específicamente, cuando, un 20 de febrero de 1953, en la Plaza San Roque, allí por el Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, Enrique Ruelas estrenó frente al público guanajuatense los Entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra, el mejor escritor que ha tenido la lengua española y una de las columnas de la cultura occidental”.

-Noticieros Televisa.

Escudo UG 1 Cultura UG 1