Programación sujeta a cambios
Hablar del Festival Internacional Cervantino es hablar de una de las instituciones más vigorosas de las artes en Latinoamérica. El coleccionista de nubes es un homenaje a Enrique Ruelas, creador de las representaciones en la plaza de San Roque de los Entremeses de Cervantes que son el origen del Festival. A través de una puesta en escena interdisciplinar que contiene un caleidoscopio de escenas que se nutren y se mezclan, se da fe de cómo una plaza de ropavejeros se transformó en escenario natural para alojar la utopía de un teatro de profundo carácter social; que igual junta al minero con el rector o a los estudiantes con la vendedora del mercado. Este montaje dialoga con diferentes formas y estilos; y es una polifonía de las artes escénicas en su hábitat: los escenarios guanajuatenses.
Espectáculo comisionado por el FIC.
Conoce más:
Enrique Ruelas (1913-1987)
Hablar de la vida de Enrique Ruelas es introducirnos en un mundo de arte y transformación artística que dio luz a eventos e instituciones que perduran hasta el día de hoy. Este hombre dedicó su vida a las artes y a acercarlas al público al sacarlas de los recintos y hacer de las calles y plazas de Guanajuato escenarios dignos de obras de los más grandes escritores. Originario de Pachuca, Hidalgo, con tan solo 22 años, el estudiante de la Universidad de Guanajuato ya había escrito sus primeros versos. En años entre 1938 y 1952 pondría más de 19 obras en escena en recintos como el Teatro Juárez e iglesias, además de fundar el Teatro Universitario de Guanajuato con el montaje de Asénico y encaje de Joseph Kesserling. Uno de los eventos más importantes dentro de su carrera sucedería en 1953, cuando decidió retomar los Entremeses de Miguel de Cervantes en las plazas de la ciudad, llevando a que se uniera todo el pueblo para la producción de estas. Este trabajo hizo que Guanajuato se instituyera como una de las primeras capitales culturales de América Latina y fue el evento que impulsó la creación del Festival Internacional Cervantino.
Créditos:
Equipo Creativo:
Dirección: Luis Martín Solís
Dramaturgia: Luis Martín Solís y Alejandro Román
Vestuario y coreografía: Erika Torres
Espacio escénico: Rafael Mendoza y Luis Martín Solís
Iluminación: Rafael Mendoza
Composición y dirección musical: Adalberto Torres
Producción ejecutiva: Paola Herrera
Asistente de dirección: Otilia Moreno
Asistente de vestuario: Maru Jones
Realización de escenografía: Jesús Lugo y Enrique Guzmán
Realización de vestuario: Guadalupe Quillares y Rosa Quillares
Jefa de foro y traspunte: Victoria Dorado
Asistente de producción: Aida Escobar
Maquillaje: Esmeé Acosta
Utilería: Héctor Campos
Títeres: por definir
Máscaras: Emiliano Ortega
Reparto:
Actor: Arturo Reyes
Actriz-cantante: Maru Jones
Actor: Edgar Alonso
Actor: Marco Rizo
Bailarín: Gustavo Sanders
Bailarina: Elisa Pérez
Actriz-bailarina: Karen Fonseca
Bailarina: Erika Torres
Cantante (barítono): Mario Guiot
Cantante (soprano): Carolina Torres
Músicos:
Contrabajo y bajo Eléctrico: Paulo Sergio Tovar Gómez
Percusión: Emanuel Campos Guzmán
Clarinete: Israel Zarate Esparza
Flauta: Laura Gracia Guzmán
Violín: Luis Andrés Tovar Gómez
Pianos: Jacobo Cerda.
Guitarra: Eduardo Pastrana.
Dirección y sintetizadores: Adalberto Tovar Gómez
El coleccionista de nubes
Homenaje a Enrique Ruelas. La Cumbancha (música y escena)
Duración: 80 minutos
Tipo de público: General
TEATRO
CEFERESO No. 12 CPS-GUANAJUATO
Sobreviviendo: la irrealidad de la realidad
TEATRO
Compañía Nacional de Teatro
Olvida todo
TEATRO
CEFERESO No. 12 CPS-GUANAJUATO
Sobreviviendo: la irrealidad de la realidad
TEATRO
Entremeses Cervantinos
Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato
TEATRO
ArtstageSAN
Dallae Story
TEATRO
Teatro de los Sueños
Matrices. Voces de úteros contemporáneos
TEATRO
Las Reinas Chulas
A Chuchita sí la bolsearon, sí la llevaron al baile y sí le hicieron de chivo los tamales…
TEATRO
Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato
Retablillo jovial
TEATRO
Trotsky, el hombre en la encrucijada. Thriller cubista con canciones
Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana
TEATRO
Un Colectivo
Civil