Programación sujeta a cambios
Cada vez que la banda de ciudad Satélite anuncia una fecha, la raza sabe que será toda una fiesta rockera con música entrañable, bailes bien prendidos y coros que se cantarán a todo pulmón. Café Tacvba regresa a los escenarios con su versión desconectada: el segundo en su carrera. Después de un alto total en sus actividades y con el resurgimiento de los grandes conciertos masivos, los Tacvbos saben que el momento de bailar y tocar en compañía de sus fans ha llegado. Este será su segundo concierto desconectado en el Festival Cervantino 2022, un concepto que fue grabado en la sala Nezahualcóyotl de la UNAM ante 2000 invitados, convirtiendo a Café Tacvba en la primera agrupación latinoamericana en grabar un segundo concierto en este formato. Rubén, Meme, Joselo y Quique se subirán al escenario de la Alhóndiga junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con su segundo desconectado.
Conoce más:
Un poco de historia de los Tacvbos
La banda dio sus inicios a finales de la década de los ochenta en Satélite, Estado de México. Su primera producción homónima salió en 1992, dando a conocer el nombre de la banda que en muy poco tiempo estaría en boca de la escena del rock Latinoamericano. Su segundo álbum Re, muestra en ingenio de los músicos que lograron fusionar géneros como folk, punk, electrónica, ska, rap, bolero, norteño banda, huapangos y mambo. Avalancha de éxitos (1996) los llevó a recibir su primera nominación a los Grammy Awards en 1998. Su maravillosa interpretación de las canciones de Juan Luis Guerra, Jaime López y Leo Dan, entre otros artistas, mostró como su única esencia podía ser llevada más allá de composiciones propias. A estas les siguieron múltiples lanzamientos de los que destacan Cuatro Caminos (2003), ganador al Grammy por Mejor Álbum Rock/Alternativo Latino; Sino (2007), El objeto llamado disco (2012) y dos producciones MTV Unplugged.
Activismo social de Café Tacvba
Animados por el activismo de Rubén Albarrán, vocalista principal de la banda, Café Tacvba ha sido parte de muchas causas sociales que continúan apoyando a pesar de los años y la fama. Han dado su apoyo a comunidades indígenas, al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y a los damnificados por las inundaciones en Tabasco (2007). Además, han presentado conciertos cuyas ganancias han sido destinadas a asociaciones como Protectora Nacional de Animales AC, la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGI), Fundación Cultural Camino Rojo y el Colegio Laureles, entre otras.
Café Tacvba con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Un segundo...
Tipo de público: General
MÚSICA
Mushamukas Ensamble de Contrabajos
Ecos de viaje. Homenaje a Stefano Scodanibbio
MÚSICA
Los de Abajo
30 años ¡Arriba!
MÚSICA
Cecilia Toussaint
El lado sur de mi corazón cromático
MÚSICA
Héctor Infanzón Cuarteto
Citadino
MÚSICA
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
La sinfonía de los mil, de Gustav Mahler
MÚSICA
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Octava sinfonía, de Anton Bruckner
MÚSICA
Instalación sonora
MÚSICA
Icarus vs. Muzak
MÚSICA
Iván López Reynoso y Ángel Rodriguez
Recital
MÚSICA
Manuel González
Recital de piano