Programación sujeta a cambios

Celebrando su 70 aniversario y una constante presencia en 29 ediciones del Festival Internacional Cervantino, el talentoso elenco de músicos y bailarines del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández entregará su arte con gran pasión y alegría en un mosaico de danzas que conforman un recorrido por las diversas culturas de México. Desde la coreografía Aztecas (Hijos del sol), pasando por piezas como La Revolución, La charreada, el Huapango y ritos como la Danza del venado, el espectáculo abraza las danzas más representativas del país y las representa poniendo en alto el legado de Amalia Hernández, así como la cultura mexicana. El Ballet Folklórico de México ha logrado dirigir la atención de los diferentes públicos del mundo hacia la cultura y los creadores mexicanos, adquiriendo un enorme valor con una excelencia creativa equiparable a las grandes compañías artísticas en todo el mundo.  


Conoce más:

Fiesta en Tlacotalpan

La danza y la música jarocha tienen una fuerte influencia de la cultura española, es por eso que los bailes están compuestos por movimientos zapateados, característicos del flamenco. Esta fusión se puede apreciar en todo su esplendor durante la celebración de la Virgen de la Candelaria, donde las calles se llenan de mojigangas, bailadores de fandango, jaraneros y bellas mujeres que visten el típico traje veracruzano.

Los Tarascos

Viven a las orillas del lago de Pátzcuaro en el Estado de Michoacán. Su actividad principal es la pesca y mantienen celosamente sus tradiciones, conservando sus costumbres precortesianas. En este ballet, Amalia Hernández buscó interpretar varias fases de la vida del hombre de esta comunidad en una secuencia que va del nacimiento a la muerte, simbolizada también por el ocaso del día.

Danza del venado

Esta Danza es la representación emblemática del estado de Sonora y es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Danza del Venado forma parte del rito que se realiza en vísperas de las expediciones de caza y reproduce con asombrosa fidelidad los movimientos de la presa. 

Fiesta en Jalisco

El estado tapatío es la tierra de los charros, las chinas y el mariachi, símbolos de la identidad mexicana y herencia del mestizaje. El brillante folclor jalisciense envuelve en su música, en sus bailes vigorosos y refinados, en sus trajes multicolores y deslumbrantes, lo más noble y puro de la cultura mexicana.

Huapango

Esta canción, compuesta por José Pablo Moncayo, es considerada el segundo himno nacional de nuestro país y sirve como base para reunir la obra de Amalia Hernández, integrando, como en un rompecabezas, extractos de las coreografías más emblemáticas del Ballet Folklórico de México. Cada pieza encaja perfectamente con la intención, emoción y velocidad de la música. Al construir esta pieza, que se ha ido transformando a lo largo del tiempo, fue necesario trasladar la memoria para entender y componer la coreografía como lo hubiera hecho Amalia Hernández. Huapango es un homenaje a la vida y obra de Amalia, que retoma los momentos más simbólicos de su trabajo y que consagraron su coreografía. 

Danza Danza  Agregar a Mi Cervantino

Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

70 años. Así te abraza México

18 Oct
Tue • 20:00 horas


Precios
General - $105.00

Duración: 100 minutos

Tipo de público: General


Escuchar reseña

Comparte

“Es una mezcla superior de color, sonido y movimiento”.

-Albert Goldberg. Los Ángeles Times.

“El alma de México vibra en su gran Ballet Folklórico”.

-Pablo Balcázar. El Espectador.

“Esta es, sin duda, la más colorida, la más vivaz, la más espectacular, la más completa de las compañías folclóricas”.

-Her Majesty's Theatre.

BFMAH