Programación sujeta a cambios
El maravilloso mundo de fantasía de las rondas, cantos y juegos infantiles mexicanos como El patio de mi casa, Doña Blanca, La pájara pinta, Naranja dulce, Acitrón de un fandango, Amo a To matarilerilerón, y A la víbora de la mar, es llevado al escenario a través de la danza. Este es un homenaje a sus creadores, pero también a los padres y abuelos que heredaron este legado, el cual se ha compartido de generación en generación. Latidos del corazón: Añoranzas de la infancia es una manifestación cultural que nos une y reúne nuestras tradiciones, historias y leyendas.
Conoce más:
¿De dónde viene la canción de Doña Blanca?
La historia de la ronda que tanto jugamos en la infancia se inspira en la reina Blanca I de Navarra. Pero, a pesar de haber sido un personaje real, lo que cuenta la canción es una leyenda que no tiene que ver con la realidad de aquel personaje histórico. Según la canción, Doña Blanca fue encerrada en el castillo de Peñaflor después de haberse negado a aceptar el matrimonio que sus padres le habían arreglado. Su estancia allí estuvo llena de sufrimiento, hambre y soledad. Esto se rompió cuando un pastor, al verla tan decaída, comenzó a llevarle leche y queso, y a platicar con ella. Este personaje fue quien tararearía el estribillo que tanto conocemos: "Doña Blanca está cubierta de pilares de oro y plata, romperemos un pilar para ver a Doña Blanca". Sin embargo, la historia real de la reina Blanca I de Navarra fue muy diferente ya que nunca fue encerrada y se esposó no una, sino dos veces, convirtiéndose en Reina consorte de Sicilia y Reina de Navarra junto a Juan II de Aragón.
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato
Latidos del corazón: Añoranzas de la infancia
Duración: 120 minutos
Tipo de público: +10
“Los bailarines de la Universidad de Guanajuato cautivaron al público con coreografías que dotaron de un recorrido histórico desde la época prehispánica hasta la actualidad. Desde temprana hora la gente comenzó a llegar al recinto, el cual estuvo repleto de familias, personas de todas las edades que se reunieron en un ritual cultural y artístico porque ver el desempeño del Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato es un espectáculo visual, conmovedor e ilustrativo de las tradiciones mexicanas”.
-OEM-Informex.
“Cada pieza, ovacionada al por mayor por el público, se revestía de un intenso mosaico de luces, música, canto, mucho canto donde se ameritaba, sobre todo en septiembre con su mariachi y fiestas patrias”.
-Ruleta Rusa.
GRIM
Black Mood
Korea: Cubically Imagined. Una exposición inmersiva de la cultura coreana
Kitonb
Carillon, el vuelo del tiempo
Ciclo FIC Incluyente. Cine para imaginar
IAN
Musica electrónica
Colectiva
Las tintas de Don Quijote. Historias impresas
Raíces
Dúo cubano argentino de jazz. Alejandro Falcón y Rodrigo Sosa
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Quinta sinfonía, de Gustav Mahler
Salón Los Ángeles con La Única Internacional Sonora Santanera
La utopía recorre el Colegio de San Ildefonso y La Creación de Diego Rivera y los inicios de la vanguardia posrevolucionaria
Conferencias: 100 años del muralismo mexicano