Programación sujeta a cambios
“Salir para abordar la vida, responder a cada una de las situaciones y circunstancias que se nos presentan, eso es improvisar: crear nuestro día”. Para Héctor Infanzón esto es precisamente el significado de ser Citadino, de ahí el nombre del concierto, porque su música representa una manera de ser, una manera de crearnos a nosotros mismos y así dar testimonio sobre la época y las circunstancias que nos tocan vivir. La música de Infanzón invita al espectador a evocar la vida de una ciudad, cuyo pulso diario y constante se traduce en melodías y ritmos: las tradiciones ancestrales que comulgan con las nuevas costumbres, las “batallas” que se manifiestan en los cruces de las principales avenidas, la añoranza por los lugares emblemáticos, la intimidad que se crea en un momento de reflexión entre el bullicio, la alegría de la fiesta, un paseo por el Zócalo y los rincones mágicos del interior de nuestro país, todo lo que da forma a la identidad multifacética de la Ciudad de México.
Conoce más:
El adjetivo "citadino" proviene del francés citadino. Esta noción se emplea para calificar a aquel o aquello vinculado a una ciudad. Ello es exactamente la referencia que el cuarteto pretende expresar con sus composiciones musicales, que extraen sonidos de la vida cotidiana en las calles de la Ciudad de México, la por siempre amada tierra natal del compositor, pianista y director musical Héctor Infanzón. La Ciudad de México ha sido el escenario para muchos músicos, según cifras del Museo de Arte Popular (MAP), concurren unos 8 mil músicos callejeros, sin contar los cientos de instrumentistas no registrados. Siendo así que hasta las calles tienen un soundtrack propio.
Héctor Infanzón Cuarteto
Citadino
Duración: 120 minutos
Tipo de público: General
“Héctor Infanzón es un pianista completo. Su tiempo comienza: tiene mucho que darnos todavía. La música mexicana recibirá de él muchas piezas y obras que la glorificarán”.
-Octavio Echávarri, La Razón.
“[…] sus sonidos no solo se ven, también se desbordan en olores y sabores, están impregnados de fragancias y sazones que llegan hasta ti sin tropiezos, apenas si empieza a girar el disco”.
-Antonio Malacara, 20 Minutos
“Improvisador excepcional cuya energía en el escenario captura y emociona al público”.
-La Jornada.
MÚSICA
JAMBINAI
MÚSICA
Dmitry Masleev
Recital de piano
MÚSICA
Harmonia del Parnàs
Per dolce ardore
MÚSICA
Patricia Bastos
Musica da Amazônia
MÚSICA
Estudiantina de la Universidad de Guanajuato
Homenaje a Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri"
MÚSICA
Los de Abajo
30 años ¡Arriba!
MÚSICA
Luis Herman Miranda
Piano francés: del Santa Cruz de Juventino Rosas a la París de Claude Debussy
MÚSICA
Caifanes
Clausura
MÚSICA
Alejandro Escuer y Rodrigo Sigal / Lumínico
Maquin-ARIAS Concierto visual para flauta, electrónica y video
MÚSICA
Academia de Música Antigua de la UNAM
El esplendor francés del siglo XVIII: Rameau, Campra y Mondonville