Programación sujeta a cambios

El mayor poema épico de la literatura hispánica sube al escenario. Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. Este poema anónimo de tradición oral, que narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI, es convertido en un trabajo inusitado de juglaría en el que José Luis Gómez pone cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica, al tiempo que emite el sonido original de nuestra lengua medieval. Acompañado al piano por Helena Fernández y con una interpretación depurada y muy personal como un juglar del siglo XXI, Gómez rescata el lenguaje de este texto que es clave de nuestro idioma. 


Conoce más:

Cantar de Mio Cid

Escrito en el siglo XI, ha llegado a nuestros días gracias a una larga tradición oral que ha narrado las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar a través de los siglos. La primera semilla de este proyecto se plantó en 2014, cuando Gómez ideó el ciclo Cómicos de la lengua, con motivo del tercer centenario de la Real Academia Española. Eran diez “lecturas en vida”, acompañadas de un comentario académico, que juntas reflejaban el devenir de la lengua castellana desde el siglo XI hasta comienzos del XX. La primera lectura era, precisamente, el Cantar de Mio Cid, a cargo de Gómez y acompañado de la académica Inés Fernández-Ordóñez. Al hilo de la extraordinaria acogida se volvió a presentar el ciclo entero al año siguiente y, parte de él, en el Festival de Teatro Clásico de Almagro y en otras ciudades. 

 Agregar a Mi Cervantino

Mio Cid

Juglaría para el siglo XXI

24 oct
Lun • 21:00 horas
25 oct
Mar • 21:00 horas


Precios
Luneta - $810.00
Palco 1 y 2 - $595.00
Palco 3 - $375.00
Galería - $120.00
Galería 50% - $60.00
Galería 30% - $85.00

Duración: 75 minutos

Tipo de público: +16


Escuchar reseña

Comparte

Juglaría para el siglo XXI


Programa de mano


“Triunfó la fuerza de evocación de un espectáculo único que recupera la sencillez y la profundidad de las grandes escuelas, de los viejos actores y maestros”.

-Elsa Fernández Santos. El País.

“Nadie en la escena española está dotado como José Luis Gómez para llevar a cabo una interpretación del Cid como esta, con esa mezcla de mesura y determinación, de tragedia y credibilidad”.

-Diego Doncel. ABC.

1.INAEM  2.Comunidad Madris  3.La Abadía   4.Iberarte Lucía Bevia