Programación sujeta a cambios

La Filarmónica de los Ángeles, por su original manera de hacer convivir la tradición con la vanguardia, está consolidada como una de las orquestas más importantes del mundo, cualidad que es enriquecida por la dirección artística del venezolano Gustavo Dudamel. En esta ocasión, celebrará los cincuenta años del Cervantino con un programa que deja en claro su versatilidad y su compromiso con los compositores contemporáneos. Será noche del estreno de un concierto para violín y orquesta, obra comisionada por Dudamel a la brillante mexicana Gabriela Ortiz y que cobrará vida en el violín de la española María Dueñas. El programa será coronado con la Primera sinfonía, de Gustav Mahler, composición que abrió el catártico abanico creativo de una de las figuras más importantes en la música de Austria y el mundo.

*Previo al concierto habrá una actividad a cargo de la Fundación Mahler: 

 

Mahler Cervantino | Charla introductoria Sinfonía no.1 

Salón Fumador del Teatro Juárez, 20 h 

Imparte: Francisco Bricio Arzubide, vicepresidente de la Fundación Mahler


Conoce más:

Primera sinfonía, de Gustav Mahler

Con tan solo 24 años, el compositor austriaco inició la composición de su primera obra sinfónica. Esta marcaría el inició de una creación orquestal catártica que lo llevó a ser amado y detestado por muchos, y ser considerado uno de los compositores más importantes del posromanticismo. A pesar de su temprana gestación, esta tuvo diversas transformaciones derivadas de las influencias literarias y visuales del autor. En su estreno en Budapest en 1889 fue anunciada como un “Poema sinfónico en dos partes” y recibió una crítica negativa por parte del público. Más adelante, en su siguiente presentación Mahler la llevaría a ser una “sinfonía programática” -género introducido por el compositor francés Hector Berlioz que se basaba en la descripción de un argumento generalmente de carácter literario- donde introduciría un programa basado en El Titán, romance de Jean Paul Richter, la escritura de E.T.A. Hoffmann, el paso del infierno hacia el paraíso de Dante Alighieri y El cortejo fúnebre del cazador, xilografía de Moritz von Schwind. Tiempo después, el compositor eliminaría el título y todas las referencias, llevándola a la publicación de su versión final en Viena en 1899: Sinfonía N°1 en do mayor.  

YOLA

La implicación de la Filarmónica de Los Ángeles con su ciudad se extiende más allá de sus sedes, con actuaciones en escuelas, iglesias y centros vecinales de una comunidad muy diversa. Entre sus amplias iniciativas de aprendizaje se encuentra YOLA (Youth Orchestra Los Angeles), creada en 2007. Inspirada en el revolucionario Sistema de Venezuela, la LA Phil y sus socios comunitarios tratan de democratizar la educación musical ofreciendo instrucción musical instrumental gratuita y de alta calidad en los barrios con menos recursos de Los Ángeles. A través de YOLA Nacional, la LA Phil celebra el trabajo que realizan programas similares en todo el país y convoca a los jóvenes cada verano en Los Ángeles en el Festival YOLA Nacional. En agosto de 2021 se inauguró el Centro Judith y Thomas L. Beckmen en Inglewood, diseñado por Frank Gehry, la primera instalación permanente de YOLA, que servirá a 500 estudiantes al año de la comunidad circundante, al tiempo que proporcionará una instalación que puede reunir a los estudiantes de las sedes existentes y futuras de YOLA. 

Música Música  Agregar a Mi Cervantino

Gustavo Dudamel con la Filarmónica de Los Ángeles

Primera sinfonía, de Gustav Mahler

29 Oct
Sat • 21:00 horas


Precios
Luneta - $810.00
Palco 1 y 2 - $595.00
Palco 3 - $375.00
Galería - $120.00
Galería 50% - $60.00
Galería 30% - $85.00

Duración: 90 minutos

Tipo de público: General


Escuchar reseña

Comparte

Primera sinfonía, de Gustav Mahler


Programa de mano


LAPHIL Fundacion Mahler