Programación sujeta a cambios
El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada cuenta la historia de Enedina, una joven quien, vestida de hombre, encuentra El Sendebar, un libro escrito en el siglo X con la intención de advertir a los hombres sobre los engaños de las mujeres. De una forma ingeniosa, ella llevará las historias contenidas dentro de este texto a un grupo de cómicos, con quienes representará las mentiras expuestas en él. En palabras de la directora Mariana Hartasánchez, quien es, a su vez, la primera mujer directora en la historia de esta compañía, “...la mujer, en el Sendebar, es astuta, sabia, conocedora de la naturaleza, capaz de entrar en contacto con entidades sobrenaturales: es por ello que resultaba indispensable mantenerla a raya. Y quizás, en gran medida, la atroz misoginia que ha determinado las relaciones entre hombres y mujeres se debe al miedo que provoca la intuición y el saber femenino”.
Conoce más:
El Sendebar o Libro de los engaños
Escrito en el siglo XIII, es un libro que reúne cuentos árabes, llevado al castellano por el hermano del rey Alfonso X el Sabio. Estas historias tienen una intención didáctica pues giran en torno a la mujer y su peligroso ingenio y poder de seducción, buscando advertir a los hombres sobre los engaños femeninos en los que ellos pueden llegar a caer.
Carro de Comedias de Teatro UNAM
El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada
Duración: 70 minutos
Tipo de público: +8
“Los espectadores son trasladados a la época medieval gracias a los distintos elementos de la puesta en escena: el vestuario, música, combates de espadas y lenguaje antiguo de las narraciones del libro. El tono de farsa y las situaciones humorísticas que se desprenden de la representación de algunos de los cuentos contribuyen a transmitir el mensaje de la protagonista: “Utilizar los libros como armas para hacer pensar que las mujeres descritas son idénticas a las que viven fuera de las páginas es una trampa misógina”.
-Nicolás Gamboa. UNAM Global.
Salón Los Ángeles con La Única Internacional Sonora Santanera
Ciclo de cine de Ciudad de México
Enrique Arturo Diemecke. Biografía con música de Mahler Autor: José Ángel Leyva
Presentación de libro
The King’s Singers
Songbirds
Entre la revolución social y el feminismo: las estrategias artísticas de las mujeres “modernas”
Conferencias: 100 años del muralismo mexicano
Sumi Jo
Muestra de cine en línea
Ciclo de cine de Ciudad de México
Teatro delle Briciole
Pop Up, un fósil de dibujo animado
Proyecto Ruelas
Video memoria