Programación sujeta a cambios
Los túneles son estructuras que permiten la comunicación entre dos puntos. Al igual que las carreteras establecen nexos de transporte entre distintas regiones, la tecnología permite construir redes de comunicación entre lugares apartados por distancias imposibles. Estas redes conformadas por túneles de datos, a través de los cuáles operan las telecomunicaciones que usamos para estrechar lazos, buscan ser visibilizadas en Conductos, una intervención lumínica y sonora que tendrá lugar en la ciudad de Guanajuato. Esta propuesta busca celebrar 50 años de colaboraciones nacionales e internacionales por parte del Festival Internacional Cervantino utilizando el espacio público de la ciudad, donde los espacios interconectados podrá enviar y recibir mensajes sonoros con la finalidad de compartir vivencias, deseos y recuerdos sobre el Festival de manera remota.
Conoce más:
La instalación Conductos está conformada por 2 componentes:
Virtual. Una aplicación web permitirá a distintos nodos distribuidos sumarse a la instalación, podrán grabar un audio y enviarlo hacía la pieza física, recibiendo retroalimentación visual y sonora sobre la manera en la que se afecta la iluminación y audio en la instalación.
Físico. Una matriz de LEDs cúbica de 9 metros cuadrados por 5 metros de alto, que será instalada al aire libre en la zona conocida como Los Pastitos, permitirá realizar animaciones tridimensionales en el espacio público generando una experiencia inmersiva.
En el espacio se colocarán aproximadamente 4 micrófonos con los cuáles se podrá interactuar en tiempo real grabando un audio que será visualizado por la pieza lumínica y a su vez incorporado al ambiente sonoro generado por la instalación.
Arte digital
Desde la década de los 80’s comenzaron a existir nuevas vertientes de creación artística que utilizaban la tecnología digital. En sus inicios el término fue adoptado por los ingenieros en computación después de la creación de AARON -una serie de programas de computadora para crear piezas artísticas- por el artista pionero en arte digital Harold Cohen. Diez años después, la rapidez con que se daban los avances tecnológicos, se abrió la posibilidad de intervenir videos y manipular imágenes en movimiento. Esta libertad creativa permite la experimentación en la industria fílmica, haciendo collages visuales nunca antes vistos. En la actualidad, dichos avances no solo han permitido que los artistas generen nuevas formas de arte, sino que el espectador se vuelva parte de la producción. Hoy en día muchos creadores crean arte que permita que sus audiencias interactúen y sean pare del resultado final de la obra.
Conductos
Humedales Digitales | Centro de Cultura Digital
Tipo de público: General
ARTES VISUALES
Tina y Diego. Camaradas
ARTES VISUALES
Leyendas, trazos e historias. 50 años de Cervantino
Colectiva
ARTES VISUALES
Posada, estampa e íconos de la mexicanidad
ARTES VISUALES
Yun Mo Ahn. Proyecto mundial con sus amigos con autismo: El puente del mundo y Conviértete en una mariposa
Colectiva
ARTES VISUALES
Cruzar el Pacífico
Colectiva
ARTES VISUALES
El imaginario del juguete. Ludología gráfica
ARTES VISUALES
Diego Rivera. Vanguardia y revolución
ARTES VISUALES
Estación Tenochca. La crónica urbana de Marco Antonio Cruz
ARTES VISUALES
El camino de todas las cosas. Antonio Chaurand
ARTES VISUALES
Panoramas del Centro Histórico. Gerardo Suter