Programación sujeta a cambios
Sala: Lobby
Del 12 al 30 de octubre de 2022
Curaduría: Yun Mo Ahn
Yun Mo Ahn: Proyecto Mundial con sus amigos con autismo muestra una exhibición de pinturas realizadas por 5 artistas coreanos con autismo: In Ho Kay, Se Joong Kim, Tae Young Kim, Jae Hyun Cho y Byoung Chan Lee, así como una instalación formada por 1,500 mariposas hechas por niños con autismo de Asia, África, América y Europa. Este proyecto busca crear conexiones entre artistas coreanos con autismo y otras culturas alrededor del mundo, permitiendo que participen en la sociedad y que haya más intercambios creativos entre artistas.
La exhibición El Puente del Mundo nos lleva más allá de la discriminación y los prejuicios entre discapacitados y no discapacitados y une artistas con autismo de México y Corea, rompiendo los muros entre diferentes razas, pieles e idiomas. Para las personas que viven con autismo, su conexión con el mundo suele ser diferente, ya que debido a esta condición su comunicación verbal suele tener dificultades. No obstante, los artistas que viven con esta condición han encontrado nuevos caminos para proyectar su mundo interior al exterior. El compromiso social de estos artistas con autismo para conectar con otros a través del arte ha dado nacimiento al proyecto El Puente del Mundo, el cual se ha convertido en una plataforma para promover intercambio cultural entre artistas con autismo en todo el mundo. Durante esta edición, el proyecto se enfocará en el trabajo de artistas con autismo de México y Corea. Por medio de una exhibición virtual, se mostrará un video y las obras que se han realizado como fruto de este intercambio artístico. Con esto, se busca fortalecer la comunidad global y enaltecer los valores de tolerancia e inclusión.
Después de haber recorrido el mundo con este proyecto, Yun Mo Ahn llega a Guanajuato con la instalación Conviértete en una mariposa en la que une a niños y niñas con diversas discapacidades, quienes han creado maravillosas obras de arte utilizando la imagen de la mariposa como símbolo de transformación. Además, a esta se unirá el trabajo hecho en un taller con gente de la ciudad de Guanajuato donde podrán compartir entre ellos las esperanzas y sueños que tengan para su vida. La idea central de esta colaboración gestionada por INGUDIS es impulsar en el mundo la cultura de la inclusión, donde a cada persona se le permita amar y ser amado, libres de prejuicio, sin importar como vinieron al mundo.
Esta exposición fue hecha en colaboración del Centro Cultural Coreano en México de la Embajada de la República de Corea.
Yun Mo Ahn. Proyecto mundial con sus amigos con autismo: El puente del mundo y Conviértete en una mariposa
Colectiva
Tipo de público: General
ARTES VISUALES
Tepito ¡Bravo el barrio!
Francisco Mata Rosas
ARTES VISUALES
Cruzar el Pacífico
Colectiva
ARTES VISUALES
Hacer mundos. Un acercamiento para leer la Colección FEMSA
ARTES VISUALES
El mensajero del gen, de lo inerte a la vida. Ivan Takeshi
ARTES VISUALES
Prohibitum Verbis. Libros y autores prohibidos en la Nueva España
Colectiva
ARTES VISUALES
Panoramas del Centro Histórico. Gerardo Suter
ARTES VISUALES
Santos fundadores en la colección virreinal del Museo Nacional de Arte
Colectiva
ARTES VISUALES
Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España
Colectiva
ARTES VISUALES
Conductos
Humedales Digitales | Centro de Cultura Digital
ARTES VISUALES
Leyendas, trazos e historias. 50 años de Cervantino
Colectiva