Fecha de presentación:
Viernes 16 oct, 18:00 h
Tipo de evento: Transmisión digital
Centro de las Artes de Guanajuato, Salamanca
Sábado 17 oct, 16:00 h
Tipo de evento: Transmisión digital
Domingo 18 oct, 17:00 h
Tipo de evento: Transmisión digital
¿Cómo podemos imaginar una memoria del respirar, de los rumores, de los gritos, de resplandores, del viento, que inquiera ciertos acontecimientos y se pregunte por sus registros? A partir de Volverse negro, la compañía Teatro Ojo responde a estas interrogantes. Volverse negro es un teatro del aire y de las atmósferas, atento a la memoria secreta de la materia y a la imaginación postergada de los objetos.
Curador: Lourdes González
Técnica: Instalación
Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Red de Museos y Centro de las Artes de Guanajuato
Un niño contempla un paisaje, toma aire y sopla, su aliento hace sonar una flauta.
¿Qué mira?
Entre la refinería y él se extiende la ciudad, Salamanca; un niño sentado en la cornisa superior del Centro de las Artes de Guanajuato, ahí a la intemperie, día y noche, es testigo del paso del tiempo y la vida. Toma aire -aire de Salamanca- y su aliento hace sonar una flauta.
El niño es un respirador.
El niño es un re-sonador.
El niño es un testigo.
¿Puede excavar el aire, el teatro?, ¿existen memorias aéreas que podrían excavarse teatralmente?
Curaduría y coordinación general: Lourdes González
Obra artística de Teatro Ojo: Héctor Bourges*, Karla Rodríguez**, Laura Furlan, Patricio Villarreal***, Fernanda Villegas****, Alonso Arrieta , María López y Kerygma Flores.
Con la colaboración de :
Rodrigo Parrini: Escritura dramatúrgica
Iker Vicente: Ilustración y Escultura neumática
Enrique Mendoza: Música y Diseño sonoro
Juan Carlos Salgado: Ceriescultura
Manuel Guerrero: Apicultura
Jota Izquierdo: Diseño gráfico
Daniel Polo: Programación y Diseño web
Webcams de México: Transmisión en vivo
Participación especial de la Banda Sinfónica de Salamanca del programa Vientos Musicales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Profesores: Heberth Gómez, Rosario Vera, María del Rayo López y Alejandro Alcázar. Intérpretes: Ana Laura Montiel Ortega, Dafne Elisa Izquierdo Calderón, Emilia Alanís Oviedo, Sebastián Alanís Oviedo, Dana Patricia Meneses Duarte, Citlali Ollín Quezada Juárez, Judith Moreno Villagómez, Erick Martínez García, Diego Ernesto Orozco Medrano, Karol Mendiola González, Antonia Betsabé Dzul Vázquez, Sofía Margarita Salmerón González, Valeria Abigail Salmerón González, Diego Alonso Salmerón González, Marcela Danae Ayala Arroyo y Santiago Elías Ayala Arroyo.
Personal de apoyo en el Centro de las Artes de Guanajuato: Armando Moreno, Francisco Balboa, Marisol Padilla, Pablo Ayala, Christian Magaña, Arnold Nieto, Manuel Luna, Arturo Quezadas, Indra Ortiz y Karla Guzmán.
Este proyecto es producto del programa de residencias de creación del Centro de las Artes de Guanajuato.
* Beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2017 del Fonca
** Beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018 del Fonca
*** Beneficiario del Programa Creadores Escénicos con trayectoria 2018 del Fonca
**** Beneficiaria del Programa Creadores Escénicos 2019 del Fonca