Programación sujeta a cambios
La obra narra el drama vivido en la localidad extremeña de Zalamea de la Serena durante la Guerra de Portugal, cuando las tropas españolas pasaron por ahí.
Pedro Crespo, el alcalde de Zalamea, no carece de sabiduría ni de valentía por ser un aldeano, una vez que la villa lo dota de la vara del mando, acuerda sin titubear procesar al violador, el capitán Don Álvaro de Atayde. Esta decisión es sumamente audaz, ya que el capitán estaba amparado por la legislación castrense y solo podía ser juzgado por un tribunal militar. Pedro Crespo comprende la injusticia de las normas y sabe que al remitirlo a tal jurisdicción no será debidamente castigado, por lo que decide reivindicar el fuero que le compete como autoridad ordinaria. Su decisión se fundamenta no en las leyes que favorecen la impunidad del capitán, sino en los principios de la justicia.
Sin embargo, es importante reconocer que Crespo estaba motivado por un claro propósito de venganza, el cual le resultó de manera inesperada al ser nombrado alcalde con posterioridad al hecho. Finalmente, sucede la llegada oportuna del rey, quien, al enterarse de lo sucedido confirma la sentencia de muerte y nombra a Crespo alcalde perpetuo de la villa.
Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato
El alcalde de Zalamea | Charla introductoria al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato
![Académicas](https://festivalcervantino.gob.mx/upload/disciplinas/icono_acade-CC-81micas.png)
Duración: 60 min.
Público sugerido: Creación de públicos
Aforo: 10 personas
Estado: Guanajuato
ACTIVIDADES RELACIONADAS
ACADÉMICAS
Celerina Patricia Sánchez Santiago
Mesa sobre Diversidad lingüística del estado de Oaxaca Tema I: La diversidad lingüística, eje para la reconciliación territorial comunitario y nacional
ACADÉMICAS
Silvana Estrada
Componer con el corazón
ACADÉMICAS
Natalia Toledo y Yásnaya Elena Aguilar Gil
Foro de escritoras oaxaqueñas
ACADÉMICAS
Ana Ortiz
La crisis del agua: La tradición oral zapoteca serrana como memoria sobre el cuidado del agua
ACADÉMICAS
Toutito Teatro
Taller después de función | ¿Y si yo fuera un paisaje…?
ACADÉMICAS
Ubaldo López García
Códices y lienzos indígenas oaxaqueños
ACADÉMICAS
Personas privadas de la libertad del Centro Federal de Reinserción Social N°12
Actividades virtuales | Kilombo
ACADÉMICAS
Taller de escritura creativa con The Reminders
ACADÉMICAS
Compañía de Danza Deborah Colker
Clase Maestra | Compañía de Danza Deborah Colker
ACADÉMICAS
Xóchitl Flores-Marcial
Códice y Lienzos indígenas Oaxaqueños: 2500 años de escritura zapoteca