Programación sujeta a cambios
A mediados del Siglo XVI, grupos africanos y afrodescendientes en Brasil escaparon de la esclavitud y formaron comunidades que llamaban Kilombos o Quilombos. Estos, más que centros de resistencia, eran sus hogares trasladados a una tierra desconocida. En palabras del etnólogo Edson Carneiro “era la continuación de África en suelo brasileño…”. La obra teatral nos traslada a una historia mezclada entre realidad y ficción en la que dos símbolos y líderes de la resistencia como son Dándara y Zumbo nos muestran, sin desconocer el maltrato y penurias que vivieron en la esclavitud por su color de piel, la esencia de sus comunidades kimbolas, sus creencias, sus danzas, su música, sus mundos coloridos, sus sueños y nostalgias, sus amores y felicidades. Kilombo es la libertad del corazón, de las raíces de un pueblo oprimido que encontró libertad, una libertad que no enfrenta a nadie, ni está en contra de nada, una libertad que simplemente es y que hace al ser más libre sólo por el hecho de ser…humano.
Personas privadas de la libertad del Centro Federal de Reinserción Social N°12
Actividades virtuales | Kilombo
![Académicas](https://festivalcervantino.gob.mx/upload/disciplinas/icono_acade-CC-81micas.png)
Público sugerido: General
País: México
ACTIVIDADES RELACIONADAS
ACADÉMICAS
Nelly Robles
Códices en piedra: Escritura prehispánica en Oaxaca
ACADÉMICAS
Olivier Grossetête
Taller Instalación de Olivier Grossetête
ACADÉMICAS
Las pinturas del común: Representaciones zapotecas del pueblo, el territorio y la autoridad en el periodo colonial
ACADÉMICAS
Toutito Teatro
Taller después de función | ¿Y si yo fuera un paisaje…?
ACADÉMICAS
Philip Mayers
Clase Maestra | Música coral romántica alemana
ACADÉMICAS
Silvana Estrada
Componer con el corazón
ACADÉMICAS
Yamaha Music School
Concierto Muestra
ACADÉMICAS
Martín Erazo y Alejandra Muñoz
Seminario de teatro de calle y espectáculos masivos con Colectivo La patogallina
ACADÉMICAS
Natalia Toledo y Yásnaya Elena Aguilar Gil
Foro de escritoras oaxaqueñas
ACADÉMICAS
Alejandro de Ávila
Charla “Tejer diversidad: reflejos de la naturaleza en las artes de Oaxaca”