Programación sujeta a cambios
A mediados del Siglo XVI, grupos africanos y afrodescendientes en Brasil escaparon de la esclavitud y formaron comunidades que llamaban Kilombos o Quilombos. Estos, más que centros de resistencia, eran sus hogares trasladados a una tierra desconocida. En palabras del etnólogo Edson Carneiro “era la continuación de África en suelo brasileño…”. La obra teatral nos traslada a una historia mezclada entre realidad y ficción en la que dos símbolos y líderes de la resistencia como son Dándara y Zumbo nos muestran, sin desconocer el maltrato y penurias que vivieron en la esclavitud por su color de piel, la esencia de sus comunidades kimbolas, sus creencias, sus danzas, su música, sus mundos coloridos, sus sueños y nostalgias, sus amores y felicidades. Kilombo es la libertad del corazón, de las raíces de un pueblo oprimido que encontró libertad, una libertad que no enfrenta a nadie, ni está en contra de nada, una libertad que simplemente es y que hace al ser más libre sólo por el hecho de ser…humano.
Personas privadas de la libertad del Centro Federal de Reinserción Social N°12
Actividades virtuales | Kilombo

Público sugerido: General
País: México
ACTIVIDADES RELACIONADAS
ACADÉMICAS
Salvador Galindo Llaguno
Mesa sobre Diversidad lingüística del estado de Oaxaca Tema II: La sonoridad lingüística -cultural de Oaxaca
ACADÉMICAS
Martín Erazo y Alejandra Muñoz
Seminario de teatro de calle y espectáculos masivos con Colectivo La patogallina
ACADÉMICAS
Protocolo del quebranto
Contar la Guerra
ACADÉMICAS
Xóchitl Flores-Marcial
Códice y Lienzos indígenas Oaxaqueños: 2500 años de escritura zapoteca
ACADÉMICAS
Toutito Teatro
Taller después de función | ¿Y si yo fuera un paisaje…?
ACADÉMICAS
Conversatorio sobre la exposición Tumbas arqueológicas de Oaxaca
Mtro. Cesar Dante García Ríos
ACADÉMICAS
Compañía de Danza Deborah Colker
Clase Maestra | Compañía de Danza Deborah Colker
ACADÉMICAS
Toutito Teatro
Taller después de función | Coiffe Toutou ¡Peina tu perrito!
ACADÉMICAS
Celerina Patricia Sánchez Santiago
Mesa sobre Diversidad lingüística del estado de Oaxaca Tema I: La diversidad lingüística, eje para la reconciliación territorial comunitario y nacional
ACADÉMICAS
Alejandro de Ávila
Charla “Tejer diversidad: reflejos de la naturaleza en las artes de Oaxaca”