Programación sujeta a cambios
Enrique Guillén Sáenz es originario de la Ciudad de México y reside en San Miguel de Allende. Desde el inicio de su formación, hasta hace apenas pocos años, Guillén procuró mantenerse dentro de los límites de “la realidad”. Nada que no fuera creíble en pintura le interesaba. El contacto con la literatura le ayudó a soltar los nudos que le amarraban a ese mundo sólido y pesado en el que se hallaba atrapado. En esta ocasión, el pintor juega con la imaginación para construir historias y reconstruir recuerdos de manera más desenfadada, librándose del peso formal de la “pintura seria” al incluir dibujo y colores que antes no se hubiera permitido. Las piezas que comprenden esta exposición se nutren de dos fuentes: la literatura y la problemática social. No es su causa hablar de hechos sociales específicos, sino usarlos para plantearse cuestiones de la existencia más relacionadas con el sentir humano. Problemas como la desaparición forzada, la migración, la pobreza y la niñez son abordados para recordar que existen temas que no debemos olvidar.
Enrique Guillén Sáenz
Enrique Guillén Sáenz. Memorias, ficciones y extravíos
![Académicas](https://festivalcervantino.gob.mx/upload/disciplinas/icono_acade-CC-81micas.png)
ACTIVIDADES RELACIONADAS
+ CERVANTINO
Magali Ávila
Magali Ávila. Jardín duatrópica
+ CERVANTINO
Raíces aéreas. Germinaciones y desviaciones de la plástica oaxaqueña
+ CERVANTINO
Colectiva
Irreductible otro. Acoplamientos del arte contemporáneo en Oaxaca
+ CERVANTINO
Cia. Dos à Deux
Montaje abierto con charla
+ CERVANTINO
Colectiva
Las 16 culturas y pueblo afromexicano y sonoro de las 15 lenguas
+ CERVANTINO
Colectiva
Casi oro, casi ámbar, casi luz
+ CERVANTINO
Omar Rodríguez Graham. Variación no. 1
Omar Rodríguez Graham
+ CERVANTINO
Colectiva
La hora gris. Interacciones y transformación de la imagen en Oaxaca
+ CERVANTINO
José Chávez Morado
José Chávez Morado. El transitar de un artista
+ CERVANTINO
Reverón Piano Trío
Ensayo abierto | Latinoamérica ayer y hoy