Programación sujeta a cambios
Para mostrar la diversidad cultural y lingüística del Estado de Oaxaca, la Secretaría de las Culturas y Artes preparó esta exposición que consta de elementos fotográficos, textiles, archivos sonoros y visuales, que tienen el objetivo de mostrar la vida comunitaria al interior de las Ocho Regiones del Estado. Oaxaqueñas y oaxaqueños mixtecos, zapotecos, triquis, mixes, chatinos, chinantecos, huaves, mazatecos, amuzgos, nahuas, zoques, chontales, cuicatecos, ixcatecos, chocholtecos, tacuates y afromexicanos, con orgullo por su herencia, son las y los portadores del legado cultural tangible e intangible que constituye su “cultura viva”; parte de ella se exhibe en esta muestra.
Colectiva
Las 16 culturas y pueblo afromexicano y sonoro de las 15 lenguas
![Académicas](https://festivalcervantino.gob.mx/upload/disciplinas/icono_acade-CC-81micas.png)
Público sugerido: General
ACTIVIDADES RELACIONADAS
+ CERVANTINO
A flor de tinta. El imaginario colectivo en el grabado mexicano. Colección Instituto Oviedo
Instituto Oviedo
+ CERVANTINO
Francisco Toledo
Informe para una academia. Franz Kafka
+ CERVANTINO
Ricardo Beliel
Sonidos de la carne. Fotografía de Ricardo Beliel
+ CERVANTINO
Francisco Toledo
Procesos. Fracisco Toledo
+ CERVANTINO
Ensamble Constantinople y Ghalia Benali
Ensayo abierto
+ CERVANTINO
Cia. Dos à Deux
Montaje abierto con charla
+ CERVANTINO
Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara
Ensayo abierto
+ CERVANTINO
Orquesta Sinfónica de Oaxaca
Ensayo abierto con charla
+ CERVANTINO
Ensayo abierto con charla | Camino Real de Tierra Adentro
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato BAFUG
+ CERVANTINO
Magali Ávila
Magali Ávila. Jardín duatrópica