Programación sujeta a cambios
Francisco Toledo fue un hombre consciente de los poderes de su imaginación, pero también un observador atento a los destellos de las fantasías de otros artistas, entre quienes destaca Manuel Álvarez Bravo, cuya obra despertó en el Toledo adolescente la posibilidad de mirar e imaginar el mundo a través de la luz capturada por una cámara fotográfica. Lu’ Biaani es una combinación de palabras zapotecas que significa en español “ojo de luz”. Esta es la idea que sustenta Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía, una exposición que presenta al público en el Festival Cervantino un panorama de la relación del artista con este tipo de imágenes, a través de algunas de las series que realizó, además de piezas de la Colección Toledo del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, y obras de algunos autores que se formaron en los talleres y seminarios de dicho lugar, así como en el Centro de las Artes de San Agustín, ambos espacios fundados y apoyados por el Maestro Toledo, donde tiene lugar la transferencia de la misma etérea experiencia que le hizo imaginar el mundo a través del "ojo de luz” de la cámara.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
+ CERVANTINO
Gato Negro, No Jazz Band
Ensayo abierto con charla
+ CERVANTINO
Colectiva
Carteles por el agua. Cuarta Bienal Internacional de Cartel Oaxaca 2021
+ CERVANTINO
Casianämi Re Xtogolnu. Altar tradicional zapoteco
+ CERVANTINO
Mujer Dance Company
Aprendiendo la danza tradicional coreana: Ganggangsullae
+ CERVANTINO
A flor de tinta. El imaginario colectivo en el grabado mexicano. Colección Instituto Oviedo
Instituto Oviedo
+ CERVANTINO
Colectiva
Colección ALAR de arte chino
+ CERVANTINO
Colectiva
La hora gris. Interacciones y transformación de la imagen en Oaxaca
+ CERVANTINO
Colectiva
Irreductible otro. Acoplamientos del arte contemporáneo en Oaxaca
+ CERVANTINO
Jesús Gallardo
+ CERVANTINO
Grupo Galpão
Montaje abierto con charla