Programación sujeta a cambios
Cuando somos bebés, solemos llevarnos los objetos que tenemos a nuestro alcance a la boca, pues, en nuestras ganas de explorar el mundo, queremos no sólo sentirlo, sino olerlo y probarlo. Así, vamos formando una idea de lo que nos rodea, lo que nos gusta y lo que no. Esta exploración es fundamental para el desarrollo de las personas e, incluso, de las sociedades, pues hay un vínculo entre nuestra aversión a ciertos alimentos y el cerebro relacionado con la supervivencia, a partir de algo que no nos hizo bien. Por ello, la comida forma y transforma a las personas, es parte de la herencia cultural. En la comida podemos encontrar historias, recuerdos e identidades. Cómo, con qué y con quiénes comemos nos habla de las tradiciones, las sociedades, así como también de política. Conocer al mundo con la boca, sin que te piquen las espinas reúne cerca de 45 obras que toman como punto de partida la comida para conocer más acerca del mundo en el que vivimos, a lo largo de tres tiempos. Esta exhibición es un intento por honrar aquello que nos nutre: los alimentos, el compartir, pensar y sentir.
Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas. Colección FEMSA
Colectiva
Tipo de público: General
País: México
Colaboración: FEMSA
Curaduría: Colección FEMSA, Dea López (Co.Merr) y Alberto Díaz Suárez
ACTIVIDADES RELACIONADAS
ARTES VISUALES
Rogelio Cuellar
Cartografías del instante
ARTES VISUALES
Tzompantli y otros huesos
Colectiva
ARTES VISUALES
Pueblos originarios de Sonora
+ Cervantino
ARTES VISUALES
In Your Face: Arte chicano después de CARA
Colectiva
ARTES VISUALES
Ixel Orozco. Crear en vertical. Tótems, espíritus del desierto y cultura indígena de América del Norte
Ixel Orozco
ARTES VISUALES
Gustavo Duque. Identidad y Destino
+ Cervantino
ARTES VISUALES
Pablo O’Higgins
Estampas de vida y lucha
ARTES VISUALES
Arte sonorense: 1973-2023
Colectiva
ARTES VISUALES
4 Elementos Gráfica Universitaria
+ Cervantino
ARTES VISUALES
Phil Kelly. Paso a paso… El Mundo
Phil Kelly