Programación sujeta a cambios
En la vasta producción artística de Pablo O’Higgins (Salt Lake City, Utah, EE. UU., 1904 - Ciudad de México, 1983), su obra gráfica tiene tanta importancia como su obra de caballete y mural. Así lo confirma su amplio periodo de producción que abarca de 1924 a 1980, con más de 200 grabados, hasta ahora registrados e identificados, en variadas técnicas y medios: ilustraciones, carteles, carpetas colectivas y obras independientes. De este corpus, la mayoría son litografías, aunque también hay grabados en aguafuerte, xilografía, grabado en linóleo y scratch. Vale la pena mencionar que algunas litografías no tienen como matriz la piedra litográfica, sino láminas de aluminio y vidrio. Si bien, anteriormente se han presentado otras exposiciones de la obra gráfica de O’Higgins, esta muestra es la que reúne el mayor número de grabados. Pablo O’Higgins, como otros artistas de su generación identificados con el movimiento nacionalista, se convirtieron en portavoces de las denuncias, reclamos y defensas del ser humano. De tal modo que vieron el arte no sólo por lo que implica en cuanto manifestación creadora, sino como un arte puesto al servicio del pueblo; es decir, el arte con una función social y política.
Pablo O’Higgins
Estampas de vida y lucha
Agregar a Mi CervantinoTipo de público: General
País: México
Colaboración: Museo Nacional de la Estampa MUNAE, INBAL
Curaduría: Eduardo Espinosa Campos Museo Nacional de la Estampa MUNAE, INBAL
ACTIVIDADES RELACIONADAS
Chichi'ales
+ Cervantino
Proyecto Ruelas | Más vale un arreglo que marinero volando | Lorena Kasper, directora
Comunidad San Ignacio, San Luís de la Paz
La jaula se ha vuelto pájaro | La mujer en la mirada sonorense
+ Cervantino
Black Art: In the Absence of Light (Arte negro en ausencia de luz)
+ Cervantino
Ora 7 Jon (The Seven)
+ Cervantino
+ Cervantino
La madre del blues
Pablo Vargas Lugo. Exceso solar
+ Cervantino
El pozo
+ Cervantino
El Jeremías
+ Cervantino
Producciones Tlaxquenia
Miniver: Los tres superestados | Paula Hugh, directora