Programación sujeta a cambios
Aclamada por la revista estadounidense The New Yorker como “una encantadora pionera del jazz magrebí”, la cantante y compositora marroquí Malika Zarra ha tejido los complejos y variados hilos de su viaje musical en su tercer lanzamiento, RWA, un término del idioma amazigh (bereber,en su forma originaria) que significa “esencia".
Su vibrante sonido representa un nuevo jazz urbano-mundial marroquí, utilizando polirritmos tradicionales chaâbi, bereberes y gnawa del norte de África para sustentar las composiciones urbanas claramente contemporáneas de Zarra, manteniendo al mismo tiempo un sofisticado enfoque de improvisación propio del jazz moderno.
RWA evoca el comercio triangular que desangró al continente africano durante siglos. De este encuentro forzado entre África y Europa en las plantaciones de Estados Unidos nació una infinidad de músicas populares: blues, jaz y rock'n'roll entre otros. Esta es la herencia musical de Zarra quien, en su propio recorrido, ha llegado a una concepción musical única y madura.
El viaje de Zarra comenzó en su lugar de nacimiento, Ouled Teima, en el sur de Marruecos, y continuó en Francia. Después de establecer su carrera musical en la escena de París, se mudó a Nueva York en 2001. Lanzó su debut On the Ebony Road seguido de Berber Taxi, se convirtió en miembro del proyecto del cuarteto vocal de John Zorn, Mycale, y apareció como artista destacada con Arturo O'Farrill, entre otros.
Malika Zarra
RWA (The Essence)
Duración: 75 minutos
Público sugerido: 18 años
País: Marruecos - Francia - Estados Unidos de América
CITAS DE PRENSA
“En su tercer álbum, RWA (The Essence), Malika Zarra teje con maestría los intrincados hilos de su odisea musical. A través de RWA, el sonido está inmaculadamente colocado en capas, mientras que los ritmos son contagiosos. La entrega vocal de Zarra es tanto juguetona como apremiante, como lo ejemplifica Feen, que incluye complejos beats de funk confeccionados por avezados músicos. Incluso en concisos tracks como Ouhelt y Dreamer, existe una profundidad de composición y un sentido de desarrollo de historias. La! Demuestra el resaltable rango, imaginación y enfoque de Zarra, como lo evidencia su manejo y precisión rítmicas, mientras que en Loukt es notable su hábil mano para las transiciones. El álbum de Malika Zarra, RWA, cuenta la historia de sus distintas experiencias de vida a través de tres continentes, con la ayuda de músicos de diez países. El álbum explota el proverbio africano de ganar inteligencia como resultado de viajar a muchas aldeas y retar las fronteras del mundo que restringen el movimiento humano”.
Ángel Romero, World Music Central.
“Zarra es cautivadora, con una voz suave y un estilo silencioso de canto scat que la hace sonar como si estuviera lanzando hechizos”.
Sanjoy Roy, The Guardian.
“Malika Zarra posee una rara y especial voz, es una música nata que canta tan sencillo como nosotros respiramos. Su nuevo disco Berber Taxi es una obra maestra, cada track es una joya”.
John Zorn, músico experimentalista de jazz.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
MÚSICA
Banda de Música del Estado de Oaxaca
Oaxaca en el Bajío
MÚSICA
Ensamble A Tempo
México guanajuatense
MÚSICA
Anhangá Dance Club
MÚSICA
Monsieur Periné
Bolero apocalíptico
MÚSICA
Miroslava Ferra
De Oaxaca para el mundo
MÚSICA
Paddington Trío
MÚSICA
Pedro Torres El Lujo de Pinotepa
Entre amigos
MÚSICA
Pietá
Nací en Brasil
MÚSICA
Trío Guanaxteco
Huapango
MÚSICA
Ensamble de Estrellas Oaxaqueñas
Música de cámara de compositores mexicanos