Festival Internacional Cervantino
Somos la fiesta cultural más grande de América Latina y este año es más emocionante que nunca porque celebramos nuestra edición 50.
Con más de 2 mil quinientos artistas de 33 países, programamos 159 funciones de artes escénicas y 90 actividades de artes visuales, cine, literatura y un mercado de artistas; en conjunto tenemos una desbordante oferta cultural que no para durante 19 días… ¡Uffff! El público vive una experiencia intensa y vibrante con múltiples opciones para todos los gustos y de gran calidad. Nuestra sede no tiene comparación: la ciudad de Guanajuato es una de las más bellas de México, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y orgullosa de su pasado minero. Aquí, los paseantes caminan entre callejones para ir de un escenario a otro, algunos foros son cerrados como el Teatro Juárez y otros abiertos como la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas; además, siguiendo con la tradición de la que surgimos, impulsamos las actividades artísticas en escenarios callejeros que tienen lugar en las plazas públicas. Al ser una iniciativa del gobierno federal, que convoca a diferentes órdenes de gobierno, así como a instituciones públicas y privadas, nos enfocamos en dar forma a una programación diversa y con costos accesibles, en la cual, el 50% de la oferta es gratuita. Aunque contamos con espectáculos para públicos específicos como presentaciones para niñas y niños o clases magistrales enfocadas a estudiantes de música, por mencionar dos ejemplos, la mayor parte de nuestro contenido está dirigido al público general, lo que significa que es para todos. ¡Acércate! Esto nos convierte en un festival familiar y abierto a todos los públicos.
Una parte importante de nosotros es FIC Social, la iniciativa que congrega diferentes programas como Más Allá de Guanajuato, que acerca el festival a diferentes localidades del país a través de proyecciones de espectáculos. Proyecto Ruelas tiene ocho años trabajando en comunidades vulnerables de Guanajuato para reconstruir el tejido social a través del teatro. La presencia de artistas cervantinos en otras ciudades de la república sucede gracias a la gestión que realiza Circuito Cervantino, una iniciativa del Festival cuyo cometido es lograr que el Festival se extienda a lo largo y ancho del territorio nacional.
No hace falta que llegues a Guanajuato con una larga lista de actividades elegidas, si no con una disposición tremenda a dejarte sorprender por la ciudad, sus recintos, los artistas y la gente amable de la ciudad. Si esta es tu primera experiencia cervantina sólo déjate llevar, encontrarás algo en la programación que te arrebate el alma; y si eres cliente frecuente te decimos en corto: no te pierdas nada del Auditorio del Estado (Dimitris en especial), La Fura te volará la cabeza, las plazas públicas estarán muy activas, Lila Downs traerá sorpresa y Los Pastitos trae la programación más pachanguera.
Te esperamos en nuestra casa, Guanajuato, con toda la emoción de un Festival cumpleañero, pero también en nuestro hogar en línea, en la página web transmitiremos una buena cantidad de espectáculos, aquí mismo puedes revisar la programación completa y enterarte de qué trata cada actividad, te dirigimos a la compra de boletos, ponemos tu disposición la agenda y los programas de mano de algunos espectáculos. Si eres de los que quiere traer el Festival en el bolsillo, te recomendamos bajar la App Cervantina para que tu experiencia sea aún más disfrutable.
Celebramos el primer medio siglo de reunir lo mejor de las artes escénicas en Guanajuato.
Objetivo
Nuestro objetivo es no dejar a nadie atrás, trabajamos para acercar a los diferentes públicos las expresiones artísticas que ayuden a la construcción de una sociedad más plena, con pluralidad y empatía. Construir un espacio de difusión que impulse la creación nacional abriendo los escenarios cervantinos a los artistas mexicanos, procurando la distribución de la riqueza cultural. Crear nuevos públicos a través de una programación diversa y cercana a los distintos intereses y mostrar que el arte sí importa, y mucho.

El Cartel del Festival Internacional Cervantino
50 aniversario
La imagen del primer medio siglo de vida del Cervantino fue creada en el Taller López Castro, una casa dedicada al diseño “muy mexicano”, característica constante del trabajo que a lo largo de los años ha hecho Rafael López Castro, quien encabeza este taller ubicado en la colonia Mixcoac. En la actualidad, el diseñador casi autodidacta tiene 75 años y junto con su hijo Guillermo López Wirth conduce las riendas de su hogar creativo.
Este cartel muestra una proyección de tradición y modernidad basada en el personaje al que honra el Festival Internacional Cervantino, Miguel de Cervantes Saavedra. En la figura del autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se hacen visibles las formas antiguas de hacer arte en conexión con la revolución tecnológica y los nuevos medios digitales que gobiernan el diseño hoy en día.
López Castro nació en Degollado, Jalisco en 1946. Su formación como dibujante, ilustrador y fotógrafo es casi autodidacta. Formó parte del Grupo Madero, bajo la dirección de Vicente Rojo, fue director del Departamento de Diseño del Fondo de Cultura Económica de 1978 a 1986. Fundó Ediciones El Ermitaño en 1985. Como diseñador independiente, ha sido presidente del jurado de la Segunda Bienal Internacional del Cartel en México. Es considerado uno de los más diseñadores más importantes de su generación, con una obra que transmite con maestría y claridad la tradición plástica popular mexicana, de la que es un gran conocedor. Con un lenguaje contundente que tiene su raíz en la riqueza visual propia de un país multicultural como el nuestro. López Castro ha impreso su visión del México que ama, así como su carácter lúdico y crítico, en cientos de carteles, portadas, logotipos, fotografías y diseños editoriales que son un referente del amplio catálogo visual de la cultura nacional. Entre estos, contamos con orgullo los carteles que diseñó para el Cervantino en las ediciones 27 y 40.