Programación sujeta a cambios
“Doppo Nono” retrata la evolución musical italiana tras el legado del compositor Luigi Nono en este año, que conmemora su centenario de nacimiento. Nono, siempre fiel a sus ideales, cuestionó constantemente su presente a través de su obra, un rasgo que parece haber influido en los compositores italianos contemporáneos. Un ejemplo es Clara Iannotta, quien ha emergido como una fuerza de la naturaleza en el panorama musical contemporáneo al refinarse en el uso del timbre y al incorporar diversos objetos y técnicas desafiantes para el oyente. La obra La arqueología del teléfono de Salvatore Sciarrino, al igual que la de Nono, es testigo y reflejo de su tiempo. Con sonidos evocadores de las tecnologías de comunicación del siglo pasado, según el autor, se convierte en un ejercicio esencial para desentrañar nuestros condicionamientos y hasta sonreír ante ellos. Esto nos lleva al diálogo imaginario entre un poeta y un filósofo propuesto por Marco Stroppa: ¿Qué es la libertad y cuáles son sus implicaciones en la vida moderna? Esta idea permea toda la obra e invita al oyente a reflexionar sobre su presente, sobre cuánto ha cambiado el mundo desde los días de Nono hasta hoy.
Conoce más:
Luigi Nono (Italia, 1924 - 1990)
Estudió composición en el Conservatorio de Venecia durante la Segunda Guerra Mundial, bajo la tutela de Gian Francesco Malipiero, Bruno Maderna y Hermann Scherchen. En 1952 se afilió al Partido Comunista Italiano (PCI), marcando su obra con una fuerte carga política. En 1955 contrajo matrimonio con Nuria Schoenberg, hija del compositor Arnold Schoenberg.
Su interés por la música electrónica creció notablemente en la década de los cincuenta. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Como una ola de fuerza y luz" para soprano, piano, orquesta y cinta magnetofónica (1971-1972), "Sofferte onde serene" para piano y cinta, y "Al gran sole carico d’amore" (entre 1972 y 1975). Nono se convirtió en un referente indiscutible de la música electrónica y serial.
Enseñó en el Instituto Di Tella en Buenos Aires y fue el único músico que respaldó la ópera "Bomarzo" de Manuel Mújica Láinez y Alberto Ginastera, la cual fue prohibida por la iglesia católica argentina y la dictadura del general Onganía debido a su contenido considerado pornográfico. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "II canto sospeso", "Epitafio" e "Incontri" (Encuentros).
Ensamble CEPROMUSIC
Doppo Nono
Duración: 60 minutos
Público sugerido: General
País: México
Director: José Luis Castillo
Límite de acceso: 30 minutos antes del evento
ACTIVIDADES RELACIONADAS
MÚSICA
Céu
Novela
MÚSICA
Simone Mazzer
Deja que ella hable
MÚSICA
Ensamble de Estrellas Oaxaqueñas
Música de cámara de compositores mexicanos
MÚSICA
Los Pream
Nunka Mkatsë´ëkët (nunca tengas miedo)
MÚSICA
Musica Antiqua Latina
Arcangelo Corelli Bolognese
MÚSICA
Paddington Trío
MÚSICA
Vientos Musicales de Guanajuato
Sonido de ritualidades en Guanajuato
MÚSICA
Filipe Catto
Las bellezas son cosas iluminadas por dentro
MÚSICA
The Pairs
MÚSICA