Programación sujeta a cambios
La película permitió experimentar con el lenguaje de una manera aún más radical. Mezclar el lenguaje documental con la ficción, rompiendo los límites entre la realidad y la creación.
El rodaje tuvo lugar en Nochebuena -desde las 17 horas del 23 de diciembre hasta las 6 horas del día 24-, una Navidad de amigos cercanos, en la que salen a la luz recuerdos y revelaciones. Fueron 13 horas de rodaje que dieron como resultado 39 horas de material en bruto. El proceso de edición y edición duró un año. Las escenas fueron decoupage de segundo en segundo, para transformar estas 39 horas en 2 horas continuas, sin elipsis aparentes del paso del tiempo. En el resultado final parece que todo lo que sucedió esa noche está en la película en tiempo continuo. Una gran colcha de patchwork que recrea la idea de la realidad. Un ejercicio de encorvamiento sobre uno mismo, donde no todo es realmente lo que parece. La película viajó a algunos festivales internacionales y se exhibió en cines brasileños en 2011. Hubo más de 40.000 personas viéndolo en las once semanas que estuvo en cines.
A Falta que nos Move (2011)
Público sugerido: General
Aforo: 60 personas
País: Brasil
Director: Christiane Jatahy
ACTIVIDADES RELACIONADAS
CINE
Marguerite (2015)
CINE
Ó Paí, Ó (2007)
CINE
Por si no te vuelvo a ver (1997)
CINE
El primer hombre (2018)
CINE
Mariachi gringo (2012)
CINE
O menino e o mundo (2013)
CINE
Música ocular (2012)
CINE
Madame Sata (2002)
CINE
A Máquina do Desejo (2022)
CINE