Programación sujeta a cambios
Esta gala conmemora el centenario de la muerte de Giacomo Puccini (1858-1924). Para recordar tan importante efeméride se contará con la colaboración de la Ópera de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Ambas agrupaciones estarán bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda, quien será el guía en un ambicioso programa integrado por una selección de arias y ensambles vocales, abarcando desde la primera ópera de Puccini, Le villa, hasta Turandot, ópera con la que cerró su prolífica producción musical.
Giacomo Puccini es considerado uno de los más grandes compositores de ópera, debido a su técnica y entendimiento de la armonía y de la textura sinfónica y vocal, logrando así que la música sea el medio para potenciar las necesidades dramáticas de la obra.
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Coro del Teatro de Bellas Artes de la Compañía Nacional de Ópera
Ensayo abierto
Duración: 90 minutos
Público sugerido: Creación de públicos
Aforo: 20 personas
País: México
ACTIVIDADES RELACIONADAS
+ CERVANTINO
A flor de tinta. El imaginario colectivo en el grabado mexicano. Colección Instituto Oviedo
Instituto Oviedo
+ CERVANTINO
Musica Antiqua Latina
Ensayo abierto con charla | Arcangelo Corelli Bolognese
+ CERVANTINO
Jesús Gallardo
+ CERVANTINO
Colectiva
Irreductible otro. Acoplamientos del arte contemporáneo en Oaxaca
+ CERVANTINO
Cia. Dos à Deux
Montaje abierto con charla
+ CERVANTINO
Colectiva
Hilvanando territorios. Arte textil contemporáneo de Guanajuato
+ CERVANTINO
Ricardo Beliel
Sonidos de la carne. Fotografía de Ricardo Beliel
+ CERVANTINO
Ensamble Constantinople y Ghalia Benali
Ensayo abierto
+ CERVANTINO
Reverón Piano Trío
Ensayo abierto | Latinoamérica ayer y hoy
+ CERVANTINO
Colectiva
Las 16 culturas y pueblo afromexicano y sonoro de las 15 lenguas