Programación sujeta a cambios
El recorrido por la exposición arqueológica busca presentar, las prácticas culturales que rodean el tratamiento funerario de la cultura zapoteca, principalmente del Valle de Oaxaca. Se podrá observar por medio de fotos actuales e históricas la tumba 7 de Monte Albán, la tumba 5 del Cerro de la Campana, la tumba 3 de Atzompa, la tumba de Zaachila, la tumba de Xaagá y las tumbas de Mitla, así como la representación arquitectónica de la tumba 104 de Monte Albán. La organización social de los zapotecos refleja en la cultura material observada en los registros arqueológicos, ha sido utilizada para entender los contextos funerarios en Oaxaca. La arqueología funeraria en el valle de Oaxaca está documentada desde el periodo formativo medio hasta el post clásico.
Las tumbas oaxaqueñas han tenido una fuerte presencia y relevancia a nivel mundial,
principalmente por el descubrimiento de la tumba 7 de Monte Albán por el arqueólogo Alfonso Caso, considerada el contexto funerario con la ofrenda más sorprendente en todo el suroeste de Mesoamérica, dejando al descubierto la manifestación física del poder económico y político de un linaje que nos antecedió.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
+ CERVANTINO
Omar Rodríguez Graham. Variación no. 1
Omar Rodríguez Graham
+ CERVANTINO
Ricardo Beliel
Sonidos de la carne. Fotografía de Ricardo Beliel
+ CERVANTINO
Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo: escudriñando todos los horizontes. Fundando un arte de Oaxaca
Colectiva
+ CERVANTINO
Colectiva
Colección ALAR de arte chino
+ CERVANTINO
Ensamble CEPROMUSIC
Montaje abierto | Doppo Nono
+ CERVANTINO
Cia. Dos à Deux
Montaje abierto con charla
+ CERVANTINO
Protocolo del quebranto
Montaje abierto
+ CERVANTINO
Mujer Dance Company
Aprendiendo la danza tradicional coreana: Ganggangsullae
+ CERVANTINO
Montaje abierto con charla
Snafu
+ CERVANTINO
Francisco Toledo
Fábulas de Esopo. Francisco Toledo