Programación sujeta a cambios
A Francisco Toledo le interesaba la fábula como fuente de una sabiduría elemental. ¿Cómo transformar las líneas de un mítico narrador cuyo nombre creemos que es el de Esopo? El Maestro encontró en la gráfica el medio ideal para ilustrar las parábolas e historias repletas de animales que están en la escritura de Esopo. El león herido por la espina, la garza y el zorro, el asno impostor y otros relatos breves, nos muestran metáforas de la vanidad, la astucia o la voluntad de un modo bello y simple. Francisco Toledo creó un auténtico bestiario visual para poder recrear las fábulas de Esopo; en su mirada adquieren atemporalidad, como si esas imágenes hubiesen estado siempre ahí, en la conciencia colectiva.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
+ CERVANTINO
Alain Gibersztein
Alain Gibersztein. Rostros de Oriente
+ CERVANTINO
Enrique Guillén Sáenz
Enrique Guillén Sáenz. Memorias, ficciones y extravíos
+ CERVANTINO
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y Solistas Ensamble de Bellas Artes
Ensayo abierto
+ CERVANTINO
Carteles por la soberanía alimentaria ¡No a los transgénicos! Segunda Bienal Internacional de Cartel Oaxaca 2016
Colectiva
+ CERVANTINO
Colectiva
Las 16 culturas y pueblo afromexicano y sonoro de las 15 lenguas
+ CERVANTINO
Lourdes Grobet
Libertad y rebeldía. Homenaje a Lourdes Grobet
+ CERVANTINO
Ricardo Beliel
Sonidos de la carne. Fotografía de Ricardo Beliel
+ CERVANTINO
M.C Escher
M.C. Escher. Universo estructurado
+ CERVANTINO
Paddington Trío
Ensayo abierto
+ CERVANTINO
José Chávez Morado
José Chávez Morado. El transitar de un artista