
José Areán
Tipo de artista: Director concertador
La carrera de José Areán ha cubierto amplios terrenos musicales y culturales. Además de dirigir ópera, música sinfónica y de cámara, también ha dedicado una importante cantidad de energía a la difusión y la educación musicales en México, promoviendo talentos jóvenes, compositores contemporáneos y experiencias para públicos masivos, conduciendo un programa en la televisión cultural mexicana por doce años, y trabajando con algunos de los más destacados artistas de la actualidad. Como director de ópera, inició su carrera como Director Musical Asistente en la Ópera Nacional de México, Bellas Artes (1996-2001) y más tarde fue reconocido con el nombramiento de Director Artístico de la compañía (2007-2009). Dirigió docenas de títulos de repertorio operístico y de ballet, promoviendo a su vez óperas contemporáneas y dirigiendo varios estrenos, tales como el estreno mundial de Únicamente la verdad, de Gabriela Ortiz, Séneca de Marcela Rodríguez, estrenos en América Latina de L'amour de Loin, de Kaija Saariaho, y de Avis de Tempête, de Georges Aperghis. Ha trabajado con estrellas internacionales como Plácido Domingo, Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Arturo Chacón y Ainhoa Arteta, entre muchas otras.
La actividad concertística de Areán ha sido igualmente intensa. De 2005 a 2016 fue Director Asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, la mejor orquesta estival de México. Durante su gestión como Director Huésped Principal y Director Artístico de la Filarmónica de la Ciudad de México (2011-2016) Areán fue reconocido como un programador y director original y contemporáneo. Ejecutó más de 70 obras mexicanas, un tercio de ellas compuestas en la última década. Comisionó y estrenó diez nuevas obras y presentó clásicos del siglo XX raramente escuchados en México. Fue Director Artístico de la Sinfónica de Aguascalientes (2017-2020) y de 2023 a 2025, de la Sinfónica de Yucatán. En mayo de 2025 es nombrado Director Titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil Eduardo Mata (OJUEM).