acerca-del-fic

El Festival Internacional Cervantino: Un puente cultural que celebra su edición 53

Desde hace más de cinco décadas, el corazón de México late con más fuerza cada octubre, al compás de la música, el teatro, la danza y las artes visuales. El Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los encuentros culturales más importantes de América Latina y del mundo, comenzó en 1972. Sus raíces se remontan a una figura clave: Enrique Ruelas, dramaturgo y promotor cultural guanajuatense, quien en los años 50 dio vida a los Entremeses Cervantinos en la Plaza de San Roque. Su visión de llevar el teatro a las calles, y de conectar al público con las obras de Cervantes en espacios abiertos y coloniales, fue la semilla que germinó en lo que hoy conocemos como el Cervantino.

Hoy, es sinónimo de diversidad, de diálogo artístico y de una vibrante convergencia de culturas.

Pero la Fiesta del Espíritu como también se le conoce es mucho más que funciones artísticas. Es una experiencia multisensorial. Aquí puedes asistir a conciertos gratuitos en plazas públicas, visitar exposiciones de artes visuales, recorrer las históricas callejuelas con estudiantinas, participar en talleres, charlas, presentaciones y cine al aire libre. La ciudad misma se vuelve un escenario: cada rincón guarda una expresión artística, cada calle es una invitación a vivir la cultura en su máxima expresión.

Del 10 al 26 de octubre de 2025, el FIC celebra su edición número 53, y lo hace con dos invitados de honor que prometen una programación notable: el Reino Unido y el estado de Veracruz.

Desde las islas británicas, llega una propuesta cultural rica, ecléctica y profundamente inspiradora, Reino Unido estará presente en Guanajuato con un programa que celebra tanto su tradición como sus propuestas innovadoras. El punk, el pop, la danza experimental, los sonidos electrónicos y las manifestaciones urbanas que han marcado a generaciones de jóvenes en todo el mundo encontrarán eco en esta edición, mientras que Veracruz, llegará con su inconfundible esencia mestiza, con sones jarochos, danzones, marimbas y jaranas, llevando el corazón del Golfo de México al altiplano guanajuatense. Su folclor vibrante, sus sabores, sus ritmos y su energía festiva serán una de las grandes joyas, conectando el pasado afro-indígena y español con las expresiones artísticas contemporáneas del estado.

¿Y qué más podemos esperar para esta edición?

En esta edición tendremos la presencia de 3,458 artistas de 32 países, compañías internacionales de prestigio, innovadoras propuestas multimedia, intervenciones urbanas, proyecciones de cine, danza y ciencia se fusionarán durante 17 días en una ciudad que se convierte en escenario total. Guanajuato, Patrimonio de la Humanidad, volverá a brillar como el epicentro de la cultura mundial.

Este Cervantino será un puente entre generaciones, entre continentes, entre lenguajes artísticos y formas de entender el mundo. Un festival que no solo resiste el paso del tiempo, sino que toma riesgos, se reinventa cada año para recordar que el arte es el lenguaje universal que nos une.

Este año, hay una programación dirigida a jóvenes y será una invitación para que se reconecten con el arte y la cultura de manera libre, fresca y participativa. Espacios urbanos convertidos en escenarios, experiencias inmersivas, espectáculos interactivos, y actividades pensadas para romper la barrera entre público y artistas. La juventud ya no es solo espectadora, sino parte activa del diálogo artístico y social que impulsa al festival.

La cuenta regresiva ha comenzado. La edición número 53 no será una más: será un viaje profundo por las raíces, los sonidos y las visiones que nos unen como humanidad, sin etiquetas, hecho para que te lo apropies, lo vivas a tu manera y lo lleves contigo. Porque no solo se mira, se escucha y se baila, también se siente.

¡Nos vemos en Guanajuato!