
Luis Ángel Morales Sánchez
Tipo de artista: Violonchelista
Inició su formación musical en el proyecto Esperanza Azteca Querétaro (OSEAQ), donde adquirió el gusto y la pasión por el violonchelo. Durante su estancia en dicho proyecto fue seleccionado para integrar la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) durante cuatro años consecutivos (2014-2017), así como la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Nacional (OSEAN) en 2015 y 2016.
Ha participado como ejecutante con diversas agrupaciones musicales del país, entre ellas la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, la Camerata Santiago de Querétaro y el ensamble de música contemporánea Cronopio. Entre 2019 y 2023 formó parte del Cuarteto de Cuerdas de San Miguel de Allende.
En 2020 participó de manera virtual en el Music Niagara Festival (Canadá), donde recibió clases de Matthew Christakos. Dos años después, en 2022, se presentó como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas. Asimismo, integró el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Música de Celaya, con el que recibió clases de agrupaciones de talla internacional como el Cuarteto Parker y el Cuarteto José White. En junio de 2023 realizó con este cuarteto la gira De México para el mundo, ofreciendo conciertos en importantes ciudades europeas como París, Berlín, Viena, Praga y Roma.
Es egresado de la Licenciatura en Instrumentismo del Conservatorio de Música de Celaya, donde formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, desempeñándose como principal de la sección de violonchelos. Con esta agrupación participó en el Festival Internacional Cervantino en las ediciones 2017, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023. En 2024 fue reconocido como alumno destacado en el Festival Internacional de Violonchelo de León (FIV). Actualmente continúa su formación en la cátedra de violonchelo del maestro Rolando Fernández López.
A lo largo de su trayectoria ha recibido clases magistrales de destacados violonchelistas y maestros como: Nicolás Capilla (OSEAN), Lioudmila Beglarian (OSIM), Guillermo Sánchez Romero (OSEAQ), Rolando Fernández Lara, Ernesto Fernández Lara, Michael Dallinger, Barbara Piotrowska, Jean Carlos Coronado, William Molina y John Henry Crawford.