Shakespeare en cartel

* Programación sujeta a cambios

Se menciona muy a menudo que una imagen nos sugiere más que mil palabras. Pensemos más bien que una palabra al ser pensada, escrita o mencionada de inmediato nos ofrece una imagen si así lo decidimos. Cuando pronunciamos la palabra dramaturgia, todos y cada uno de quienes la escuchamos, por nuestra propia experiencia o historia cultural, imaginamos algo distinto; alguien actuando, un escenario, un autor, recordamos una obra, un pasaje o bien de manera lúdica el beso dado a una amante o bien el cruel asesinato del personaje principal de la obra. Nuestra memoria capta aquello que nos llama la atención, lo que nos interesa, lo que entendemos o aquellos momentos que no queremos olvidar. Lo mismo pasa cuando leemos una obra universal, lo cual es muy distinto a cuando asistimos a su representación, y bajo la batuta del director, el escenógrafo o bien el diseñador de vestuarios, iluminadores y los mismos actores nos sugieren que ver, es decir, nos ofrecen su propia representación e interpretación de la obra.


La exposición Shakespeare en cartel nos confirma que una sola obra, sintetizada en un título y un autor puede provocarnos mil maneras de visualizarlas. Dos lenguajes poderosos; la escritura y la imagen, se funden en una selección de obras de grandes autores del cartel contemporáneo que, desde sus propias culturas y habiendo conocido la intención y talento de William Shakespeare, han sabido representarlo de distintas maneras a través de carteles que nos provocan la curiosidad por conocer, asistir, leer o interpretar las historias universales escritas por uno de los más grandes creadores de la literatura universal. A 409 años de su muerte y habiéndose convertido en memoria cotidiana de la humanidad asistimos a reconocer su influencia contemporánea a través de los lenguajes del cartel.

Artistas: Colectiva de artistas

Curaduría: Xavier Bermúdez

 

Actividades relacionadas