Yolpaki: Desfile de música y danza tradicional

Diez regiones, muchas voces, un solo corazón de Veracruz  

* Programación sujeta a cambios

Yolpaki, que en náhuatl significa “corazón feliz”, da nombre a este encuentro que celebra con orgullo el espíritu festivo y la identidad cultural del pueblo veracruzano. Este desfile, eje del programa en el Festival Internacional Cervantino, busca posicionarse como un distintivo regional que proyecta la riqueza de las tradiciones jarochas. 

Participan expresiones como la cuadrilla de máscaras danzantes de Coscomatepec, la danza de los “Guaguas” con tambor y flauta tradicional, la danza de los “Negritos”, el ritual de mujeres que danzan al son de guitarra, jarana y violín; la danza de los “Quetzales”, la comparsa afromexicana de Almolonga, los penquitos del barrio de Xico, el carnaval afrodescendiente de Tamiahua (región Huasteca), la danza indígena Xochicoscatl de Chicontepec con trío huasteco, el carnaval de Huayacocotla y Zacualpan, la boda indígena y los huapangos de Chicontepec con la danza Xochipilli. 

Se suman la banda de viento “Tradición de mi Tierra” de Benito Juárez, la cuadrilla de Xantolo de Tantoyuca, la comparsa de carnaval de Veracruz y el grupo Achaneh, “Diosa del Agua”, del municipio de Zaragoza. Acompañan la banda de viento Playa Vicente y ocho mujeres de las etnias mixteca, mixe, chinanteca, mazateca, zapoteca y afromexicana. Todo ello acompañado con sonido móvil, jaraneros, parejas de danzón, mojigangas y pirotecnia fría. 

 

Artistas

Actividades relacionadas