
Región de Totonacapan
Tipo de artista: Región
Esta región, ubicada al norte del estado de Veracruz, comprende de los municipios: Papantla, Coyutla, Zozocolco, Espinal, Coatzintla y Cazones. Es el territorio ancestral del pueblo totonaca. Fue sede de la civilización totonaca, una de las más importantes de Mesoamérica, cuya máxima expresión fue la ciudad sagrada de El Tajín, destacada por su arquitectura monumental, como la Pirámide de los Nichos.
El Totonacapan es célebre a nivel mundial por la Danza de los Voladores de Papantla, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Otras expresiones tradicionales incluyen la Danza de los Guaguas o Santiagueros y la Danza de los Negritos.
Celebraciones como Xantolo (Día de Muertos totonaco), la Feria de Corpus Christi en Papantla y el Festival Cumbre Tajín, promueven el diálogo intercultural y el turismo sostenible, fortaleciendo el orgullo y la visibilidad de la cultura totonaca.
La región también destaca como cuna de la vainilla, orquídea aromática domesticada desde tiempos prehispánicos, que sigue siendo símbolo de identidad regional y riqueza biocultural.