
Región Olmeca
Tipo de artista: Región
Ubicada en el sur del estado de Veracruz, es reconocida como una de las cunas de la civilización mesoamericana. Fue el hogar de la antigua cultura olmeca, considerada la “cultura madre” de Mesoamérica. La integran los municipios como Coatzacoalcos, Minatitlán, Jáltipan, Mecayapan, Acayucan y Soteapan, entre otros.
Tras la caída de los olmecas, la región fue habitada por pueblos popolucas, nahuas y mixes. Durante la Colonia, tuvo importancia económica por su actividad agrícola, ganadera y la presencia de comunidades afrodescendientes.
Se conservan lenguas originarias como el popoluca, náhuatl y mixe, junto con prácticas de medicina tradicional, ceremonias agrícolas y una fuerte conexión espiritual con la naturaleza. Entre sus danzas tradicionales se distinguen: la Danza del Tigre y el Venado (de origen popoluca), Los Negritos (de raíz afrodescendiente), y los Santiagos o Moros y Cristianos.
Las festividades más representativas incluyen la Fiesta de San Isidro Labrador y la Semana Santa indígena. Las artesanías locales incluyen textiles bordados, máscaras, cerámica y productos de palma. La gastronomía regional es variada, entre los platillos típicos se encuentran el pipián de pepita, tamales de chipilín, mole con guajolote, pescados y mariscos frescos en municipios costeros como Agua Dulce y Coatzacoalcos.