
Región de Los Tuxtlas
Tipo de artista: Región
Ubicada en el sureste de Veracruz, la región de Los Tuxtlas abarca municipios como Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Catemaco y Hueyapan de Ocampo. Su geografía, donde convergen la selva tropical, ríos, lagunas y antiguos volcanes, ha sido el escenario del desarrollo de una profunda identidad indígena y mestiza.
Los Tuxtlas fueron territorio de la cultura olmeca, una de las más antiguas de Mesoamérica, cuyos vestigios —como las cabezas colosales— aún se conservan. A lo largo del tiempo, la región ha sido influida por pueblos popolucas y nahuas.
La danza tradicional es un elemento central de su identidad cultural. Destacan la Danza de los Negritos, con influencias africanas, indígenas y españolas, así como la Danza de los Viejos y la del Torito, acompañadas de música con marimba y jarana. Celebraciones importantes incluyen el Festival de Brujos de Catemaco, evento de proyección nacional que mezcla curanderismo, rituales y creencias ancestrales, y la Feria del Maíz en Santiago Tuxtla, que honra la raíz agrícola de la región.
Su gastronomía refleja la biodiversidad local, con platillos como pejelagarto asado, tamales de chipilín, tlatoniles y bebidas tradicionales como el tepache de piña. Además, la zona montañosa produce café de altura reconocido por su calidad.