
Región Papaloapan
Tipo de artista: Región
Ubicada en la cuenca del río del mismo nombre —cuyo significado náhuatl es “río de las mariposas”—, es una de las zonas más fértiles de Veracruz. Incluye municipios como Tlacotalpan, Cosamaloapan, Alvarado, Carlos A. Carrillo y Tres Valles.
Caracterizada por su profundo mestizaje indígena, africano y español, esta región es reconocida como el principal bastión del son jarocho, género musical tradicional veracruzano. Danzas como el fandango jarocho, La Bamba y la Danza de la Iguana forman parte del patrimonio cultural, acompañadas por jarana, requinto y arpa jarocha. Eventos como el Festival del Son Jarocho y las Fiestas Patronales de Cosamaloapan celebran esta riqueza artística y espiritual.
La gastronomía destaca por el uso de ingredientes locales, especialmente del río. Entre los platillos típicos se encuentran el caldo de pescado blanco del Papaloapan, el arroz a la tumbada, tamales de cazuela, chileatole, mole de olla, y una variedad de dulces tradicionales como la cocada y el jamoncillo de leche.