Programación sujeta a cambios
Mientras Ígor Stravinski contemplaba las pinturas y grabados del maestro de la sátira social y política del siglo XVIII, William Hogarth, le vino a la mente la poderosa idea de crear La carrera de un libertino, ópera que se convirtió en la quinta más escuchada en Rusia. Tiempo después, decidió, bajo la recomendación de su amigo Aldous Huxley, dejar el libreto en manos de los poetas estadounidenses W. H. Auden y Chester Kallman, quienes dieron vida a las aventuras del joven Tom Rakewell. La historia inicia cuando Rakewell, enamorado de Anne Trulove, se entera por palabras de Nick Shadow que un tío le ha heredado una fortuna. El joven deja a su amada y se va a Londres con Shadow, quien se ha ofrecido a ser su criado y ayudarlo a resolver el tema de la herencia por un periodo exacto de un año y un día. En Londres, Rakewell se entrega a una vida de diversión y disipación, todo ello organizado por Shadow. Al transcurrir el tiempo acordado, Shadow revela su verdadera identidad y exige su pago: el alma de Rakewell. En esta nueva producción de la Ópera de Bellas Artes presenciaremos la primera ópera de uno de los compositores más relevantes del siglo XX.
Coproducción FIC-OBA.
Conoce más:
Ígor Stravinski (1882-1971)
Conocido como uno de los compositores más importantes del siglo XX, Ígor Stravinski revolucionó la música a través del pensamiento y la sensibilidad, haciéndolo uno de los compositores fundamentales para el modernismo. Nació en 1882 en Oranienbaum (hoy Lomonósov), Rusia, y creció bajo la educación de su padre, un cantante de ópera del Teatro Mariinski. A pesar de su vocación, su padre no deseaba que Ígor se dedicara a la música, así que lo impulsó a estudiar Derecho. Tiempo después se introdujo en el mundo de la composición musical y en 1902 se convirtió en pupilo de Nikolái Rimski-Kórsakov. Su trabajo con la creación de El pájaro de fuego (1910) para el Ballets Rusos, en colaboración con Serge Diaghilev, lo hizo ser conocido de la noche a la mañana como uno de los compositores jóvenes más dotados. Tres años después daría una de las presentaciones más famosas en la historia de la música. El carácter disruptivo de La consagración de la primavera (1913) sorprendió tanto al público que, entre aplausos, protestas y argumentos, los bailarines no podían escuchar a la orquesta. Gracias a su trabajo musical fue honrado con la Royal Philharmonic Society Gold Medal en 1954 y el Wihuri Sibelius Prize en 1963.
Ópera de Bellas Artes
La carrera de un libertino, de Ígor Stravinski
Duración: 170 minutos
Tipo de público: +18