Programación sujeta a cambios
Jekyll, en la interpretación lúdica de Paolo Nani, es un vendedor de helados sensible e introvertido, quien en sus intentos por romper el hielo y superar su terrible timidez se encuentra de pronto como sobre una balsa en río revuelto. En sus esfuerzos por inventar el helado más delicioso del mundo, comete un gran error... mezcla los ingredientes erróneamente y de repente, como de la nada, aparece Hyde, su temerario alter ego. Jekyll al hielo es una comedia visual que muestra con sencillez y ternura el intento de un hombre de lograr un equilibrio entre sus necesidades de hacerse notar, y su deseo de ser fiel a sí mismo y ser apreciado por lo que es. Valiéndose de un lenguaje poético y visual y con la ayuda del humor, globos enormes y una encantadora carretilla de helados, Paolo Nani pone de manifiesto sus muchos años de experiencia en el universo del teatro y la comedia física, a través de una actuación lúdica e interactiva que se dirige a un público de todas las edades.
Conoce más:
El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde
Paolo Nani se basó en uno de los relatos más oscuros de la literatura para la creación de su personaje. El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (1886) fue escrito por Robert Louis Stevenson con la intención de mostrar la dualidad que existe en el ser humano: el bien y el mal. Bajo este contexto escribió la torcida relación entre el Dr. Henry Jekyll y el misántropo Edward Hyde, en quien se convertía cuando bebía una poción que lo hacía cometer cualquier crimen y atrocidad. Considerada como una novela psicológica, es reconocida por ser de las mejores representaciones del trastorno disociativo de la identidad (antes conocido como “trastorno de personalidad múltiple”).
Paolo Nani
Jekyll al hielo
Duración: 60 minutos
Tipo de público: +5
“Paolo Nani posee el extraordinario don de hacerse comprender tanto por el niño como por el filósofo”.
-Cinque Giorni.
“¡Fantástico! No creo haber visto nunca tantas personas salir tan felices del teatro”.
-Herning Folkeblad.
“Nani da un nuevo significado al concepto del payaso, mezclando sus virtudes clásicas y su desarrollo a través de 115 años de historia, llevando al mismo tiempo el género a un nivel superior”.
-Moss Avis
“Gracias a Paolo Nani, la palabra ‘payaso’ se convierte en un cumplido”.
-Sagoma.com.
The King’s Singers
Songbirds
Mademoiselle
IAN
Musica electrónica
Fermín Revueltas. Alegoría de la Virgen de Guadalupe y Ramón Alva de la Canal. El desembarco de los españoles y la cruz plantada en tierras nuevas
Conferencias: 100 años del muralismo mexicano
Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México
Maribel Portela. Tempestad
Mio Cid
Juglaría para el siglo XXI
Sumi Jo
Kitonb
Carillon, el vuelo del tiempo
La Trinchera de José Clemente Orozco y El Espíritu de Occidente de David Alfaro Siqueiros en la obra mural del Colegio de San Idelfonso
Conferencias: 100 años del muralismo mexicano