Programación sujeta a cambios

Dmitry Masleev fue definido como “supersolista” por France Musique cuando ganó el Concurso Internacional de Piano Tchaikovsky en 2015 en Moscú. En esa ocasión, el intérprete nacido en Ulán-Udé, ciudad siberiana cercana a la frontera con Mongolia, ofreció una interpretación muy elevada, destacando su virtuosismo trascendente, acrecentado por su delicado toque. Un nivel que ha mantenido y que podremos notar en Guanajuato a través de un programa que exigirá al intérprete lo mejor de su ejecución. Se trata de una selección de obras de los compositores rusos Piotr Ilich Tchaikovsky, Sergei Rachmaninov, Alexander Scriabin y Aram Khachaturian, este último de origen armenio y nacido en lo que hoy es Georgia, además del francés Maurice Ravel.  


Conoce más:

Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893)

Estamos ante el compositor ruso más importante de la historia. Su música revolucionó la danza clásica y hoy en día sus tres ballets (El lago de los cisnes, La bella durmiente y El cascanueces) se encuentran dentro de las más representadas. A pesar de su fama actual, como muchos de los grandes compositores, muchas de sus composiciones fueron rechazadas por el público. Con el paso del tiempo adquirió una fama que lo llevó a realizar melodías para el mismo Zar Alejandro III. Su prolífica pluma lo llevó a completar una vasta obra que incluye 7 sinfonías, 11 óperas, 3 ballets, 5 suites, 3 conciertos de piano, un concierto de violín, 11 oberturas, 4 cantatas, 20 trabajos corales, 3 cuartetos de cuerda, un sexteto de cuerdas y más de 100 canciones y obras pianísticas.

Sergei Rachmaninoff (1873-1943)

“La música es suficiente para toda una vida, pero una vida no es suficiente para toda la música”. -Sergei Rachmaninoff 

Siguiendo la tradición del Romanticismo ruso cuyo mayor exponente fue Tchaikovsky, Rachmmaninoff se presenta como su última gran figura y uno de los más grandes virtuosos del piano de su generación. Su genio se desarrolló a partir de su nacimiento dentro de una familia de músicos. A los cuatro años comenzó a tocar el piano, hecho que lo llevó a estudiar bajo Anton Arensky y Sergei Taneyec en el Conservatorio de Moscú. Con la Revolución rusa se mudó a Nueva york, donde compuso tres de sus obras más reconocidas: Rapsodia sobre un tema de Paganini (1934), Sinfonía n.3 en la menor (1936) y Danzas sinfónicas (1940). Hoy en día sus composiciones son interpretadas por múltiples músicos alrededor del mundo y su expresividad y explosividad de colores sonoros sigue impactando al público.

Aram Ilich Khachaturian (1903-1978)

Melodías coloridas y sensuales, ritmos cautivadores, virtuosismo e improvisación es lo que hicieron de Aram Khachaturian el compositor armenio más famoso del siglo XX. Con la sovietización de Armenia, su familia se mudó a Moscú, donde se inscribió en el Instituto Gnessi de Música para después formar parte del Conservatorio de Moscú. Su primera gran obra, Concierto para piano (1936) lo llevó a estar en boca de todo el territorio y muy pronto pasó a ser reconocido fuera de este. Es mejor conocido por ser el autor en crear la primera partitura de música, sinfonía, concierto de ballet armenio, y por musicalizar el himno de esta nación. 

Música Música  Agregar a Mi Cervantino

Dmitry Masleev

Recital de piano 

Duración: 78 minutos

Tipo de público: General


Escuchar reseña

Comparte

“Masleev parecía estar canalizando al mismo Rachmaninoff, uno de los pianistas más grandes de la historia, que tenía una facilidad similar de otro mundo”.

-New York City Informer.

“Es fascinante presenciar su desarrollo artístico. Uno no puede ser enseñado a tocar así. Toma mucha musicalidad natural... Un pequeño retraso aquí, un acento audaz allá: son las pequeñas cosas que hacen su tocar tan especial. Masleev muestra como en un pequeño espacio, uno puede abrir el cosmos completo del alma. Este es gran arte y es lo que siempre se quiere y pocas veces se obtiene como oyente: ver al artista buscándose a sí mismo y escuchar como logra encontrarse”.

-Helmut Mauró. Süddeutsche Zeitung.

Primavera logo