Programación sujeta a cambios
Este grupo de rock, formado en el año 2008, proviene de Zinacantán, Chiapas. Es considerado uno de los grupos más importantes dentro del ámbito del rock chiapaneco. Se caracteriza por tener un sonido crudo y potente; fusiona diversos estilos dentro del rock creando un sonido propio denominado PsicodelicPoxBlues. Lumaltok significa “neblina” en el idioma maya tsotsil hablado en la zona de los altos, muy cerca de San Cristóbal de las Casas.
Lumaltok
Rock tsotsil
Agregar a Mi CervantinoDuración: 45 minutos
Tipo de público: General
País: México
CITAS DE PRENSA
“La música y el ritmo del grupo de rock en tzotzil Lumaltok son suaves y a la vez vertiginosos, como la neblina, y con ello hace honor a su nombre”.
Elio Henríquez, La Jornada Maya.
“Lumaltok, una banda de blues/rock originaria de Chiapas, México, da una especie de resignificación a la colonización, apropiación cultural y monopolización de idiomas en la música popular al cantarlo en tsotsil, lengua maya que se habla principalmente en los Altos de Chiapas, en los pueblos que son de etnia tsotsil”.
Diego Urdaneta, Sin embargo.
“Svabajel Pukuj” es un disco de rock pesado como psicodélico, con frescura y con gran esfuerzo de la banda por los arreglos musicales: excelentes solos, riffs de guitarra acompañados por una enorme sección rítmica, junto a grandes vocalizaciones, menciona un comunicado de la banda”.
Chiapas Paralelo.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
Tzina Ensamble
Inclusión
Alejandra Robles
México negro
Lormiga Títeres
Amelia y el viaje inesperado | Sarina Pedroza, dirección y dramaturgia
Compagnie d’Autres Cordes
Bosque | Azusa Takeuchi, coreógrafa | Franck Vigroux, director
Compañía Puño de Tierra
MERCAN | Rigoberto Duplás, dramaturgo
Dives
Elena Rivera
Soles y brumas
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya
Concierto para violonchelo de Dvorak y Stabat Mater de Poulenc Jesús Almanza, director
La Coyota
Ska