La premiada ópera-performance “Sun & Sea” lleva la reflexión ambiental al 53 Festival Internacional Cervantino

 

  • Bajo la dirección de Rugilė Barzdžiukaitė, con libreto de Vaiva Grainytė y música de Lina Lapelytė, la pieza ganó el León de Oro en la 58 Bienal de Venecia
  • La puesta en escena incluye 13 vocalistas y 25 toneladas de arena que simulan una concurrida playa

 

La premiada ópera-performance “Sun & Sea” lleva la reflexión ambiental al 53 Festival Internacional Cervantino

En su 53 edición, el Festival Internacional Cervantino (FIC) apuesta por una programación que da lugar a novedosos formatos de las artes escénicas. Es el caso de “Sun & Sea”, una ópera-performance que se presenta del 11 al 14 de octubre en el Patio de la Casa de Cultura de Guanajuato, con cuatro funciones continuas a partir de las 14 h.  

Galardonada con el León de Oro, “Sun & Sea” fue la representante de Lituania en la 58 Bienal de Venecia. Con 25 toneladas de arena, toallas y protector solar, la escenografía para el montaje simula una playa llena de vacacionistas en la que conversaciones en apariencia cotidianas tejen una reflexión sobre los efectos de la crisis ambiental.

Bajo la dirección de Rugilė Barzdžiukaitė, la propuesta propone un lugar inusual para el espectador, el público mira la acción desde la altura, como el sol que baña a las y los intérpretes. Sobre la arena, los vocalistas dan vida al libreto de Vaiva Grainytė y a la música de Lina Lapelytė para formar un relato coral en el que las preocupaciones filosóficas y globales se esconden detrás de historias personales narradas con ligereza. 

En contraste con la calma que transmite la pieza, su puesta en escena es una proeza física para los artistas, al ofrecer cuatro funciones consecutivas, de 60 minutos cada una, durante cuatro días. En una reseña celebratoria, la reconocida novelista inglesa Daisy Hildyard apuntó que “Sun & Sea”: “resalta por su levedad y porque tiene su propia fuerza vital”.

Rugilė Barzdžiukaitė es una destacada cineasta, directora de teatro y artista visual lituana. A través de su obra creativa investiga la intersección entre lo real y lo imaginario, al tiempo que desafía con ingenio las perspectivas antropocéntricas. Su documental-ensayo, Acid Forest, fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Locarno.

Vaiva Grainytė, autora del libreto, es una celebrada figura en el ámbito literario por su práctica textual que abarca géneros diversos, obras interdisciplinarias y publicaciones. Nacida en Lituania, entre sus obras más notables se encuentran el libro de ensayos Beijing Diaries y el poemario Gorilla’s Archives, ambos nominados al premio Libro del Año. En 2022, publicó Roses and Potatoes, una novela bilingüe en lituano e inglés, que desafía los límites de los géneros literarios. 

Lina Lapelytė, compositora y directora lituana, centra su práctica performativa en la música al explorar la cultura pop, los estereotipos de género y la nostalgia. Tuvo exposiciones individuales en FRAC, Nantes; Lafayette Anticipations, París, y Rupert, Vilna. Sus trabajos se presentaron en la 13ª Bienal de Kaunas, Haus der Kunst en Múnich, Kunstenfestivaldesarts en Bruselas y Tai Kwun en Hong Kong.

Boletines relacionados