Zal Idrissa Sissokho

Kora Flamenca

* Programación sujeta a cambios

Tres músicos provenientes de Senegal, España y México se unen en este proyecto musical que reúne la kora mandinga del músico Zal Sissokho, la guitarra flamenca de Caroline Planté y la percusión de Miguel Medina; juntos buscan crear para esta presentación un viaje sonoro que transmite, a decir de los propios artistas la sensación de “regreso a casa”. Su fusión única entre los ritmos tradicionales del África Occidental y flamenco contemporáneo invita al público a reconocerse en un paisaje musical lleno de emoción y memoria. 

Después del éxito de su primer álbum La Source, el trío explora nuevas sonoridades con Kora Flamenca, una experiencia inmersiva que celebra la diversidad y la unidad cultural. Cada presentación es una narrativa musical donde confluyen tradición, innovación y un profundo sentimiento de pertenencia, y esta no será la excepción. A través de esta colaboración artística, los músicos entrelazan historias, raíces y emociones, hermanando culturas y conectando al público de América Latina y Norteamérica con una experiencia auténtica y universal. 

 

Artistas

Citas de prensa

“Y es cierto que, aunque la respiración de las dos músicas sea diferente, el intercambio fluye de forma natural. La kora nunca corre detrás de los ritmos sincopados, a veces frenéticos, del flamenco y la voz de Zal Sissokho sigue siendo tan fría y oscilante como si estuviera cantando blues mandinga. Caroline Planté, en cambio, no tiene que pisar el freno para adaptarse a un universo musical que a veces es más indolente que el suyo”.

Alexandre Vigneault. La Presse

“A Zal Idrissa Sissokho le gusta combinar su realidad con el bagaje cultural de la kora. Si este instrumento se tocaba para eventos importantes o para la realeza hace unos siglos, dice el artista, hoy le gusta integrar su entorno y sus encuentros. Así nació Kora Flamenca hace unos años. Durante un viaje a España, Zal Idrissa Sissokho se inspiró en el flamenco. Quería desafiar a su propio instrumento, para averiguar si su kora podía tocar los tonos del flamenco que no le convienen”,

Joëlle Bouchard. Désautels le matin- Radio-Canada

“Zal Sissokho toca la kora y canta. Zal es griot, es decir, que es portador de tradiciones orales que pertenecen a las castas Kouyaté, Diabaté o Sissokho; las únicas tres familias principales que llevan la memoria del pueblo mandinga”. Información proporcionada en su biografía

Zal Sissokho

Actividades relacionadas