Vientos Musicales

Vientos Musicales

Tipo de artista: Programa social

Programa social de formación musical dirigido a niñas, niños y juventudes del estado de Guanajuato, que surgió en 2007 como una estrategia de fortalecimiento social a través de la creación de bandas tradicionales. Actualmente se articula en veintiséis de los cuarenta y seis municipios del estado mediante un modelo de Cultura de Paz y Acción Comunitaria. 

En 2015 se incorporó la formación de orquestas sinfónicas bajo el modelo latinoamericano de reconstrucción del tejido social a través de la música, lo cual incluyó un proceso de capacitación docente de seis meses. En 2017 se integraron los ensambles corales, y a partir de 2021 el programa se consolidó mediante la creación de una metodología propia —única en el país— adaptada al contexto específico de Guanajuato. 

Hoy en día el programa cuenta con veintisiete agrupaciones que incluyen orquestas, bandas, ensambles corales y grupos de cámara. Su operación se sustenta en una metodología que involucra a catorce docentes especializados.  

Han desarrollado colaboraciones con artistas nacionales e internacionales, entre ellos: Patricio Hidalgo Belli de Veracruz, Vincent Velázquez de Guanajuato, la Banda Femenil Mujeres de Viento Florido de Oaxaca, Huntertones y Gangstagrass de Estados Unidos, Mc Millaray de Chile, Daniel Tatita Márquez de Uruguay y Wedding and Funerals Band de Serbia y Croacia, entre otros.