El programa que ofrece la London Sinfonietta en esta edición del Cervantino expone cómo distintos compositores del siglo XX y XXI han expandido los límites de la creación musical, además de cuestionar las convenciones sonoras. El viaje comienza desde el nacionalismo modernista mexicano de Ocho por Radio (1933) de Silvestre Revueltas, hasta llegar a Preludio a Colón (1936) de Julián Carrillo, pionero del microtonalismo que en este 2025 celebra 150 años de su nacimiento y cuya visión inspiró el estreno mundial de Thirteen Pulses de Arturo Fuentes, donde el arpa microtonal y la soprano se sumergen en un microcosmos acústico. Para llegar así a la obra de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, Alien Studies, misma que reflexiona sobre el cruce entre la cultura chicana.
Además de compositores como Conlon Nancarrow y Tansy Davies, es de resaltar la inclusión de Carmen Arcadiae Mechanicae Perpetuum de Sir Harrison Birtwistle, compuesta para el décimo aniversario de la London Sinfonietta, se trata de un homenaje sonoro al artista Paul Klee. Birtwistle condensa aquí sus obsesiones: la máquina, el paisaje, la forma poética y la superposición de capas. Con un lenguaje reducido a lo esencial, su fuerza rítmica recuerda a Stravinsky y, por momentos, al pastoralismo moderno de Tippett.
Artistas
Citas de prensa
Southbank Centre, 2012
Andrew Clements, The Guardian, 2024
Andrew Clements, The Guardian
Steve Reich