Veracruz llega al Festival Internacional Cervantino 2025 con el fulgor de su mar, la cadencia de sus sones y la fuerza de sus raíces. En el marco del Año de la Mujer Indígena, la inauguración rinde homenaje a la potencia creativa y a las tradiciones vivas de sus comunidades originarias. Niñas, niños y jóvenes de Amatlán, Zozocolco, Los Tuxtlas y Cosoleacaque se reúnen en este encuentro para compartir su música y su ritmo. A ellos se suman el Ensamble de Arpas “Andrés Huesca” y el Ensamble de Percusiones de Xalapa.
Esta festividad incluye un gran desfile que integra expresiones culturales de todo el estado, como el son jarocho, la danza Xochitlalli, los quetzales, huahuas, Voladores de Papantla, la Danza de los Negritos, Moros y Cristianos, bandas de viento totonacas, carnaval y expresión afromestiza, carnaval de Veracruz, carnaval de Almolonga, así como la música de la Huasteca, entre otros.
Por otra parte, Caña Dulce Caña Brava, Mono Blanco y Son de Madera se unen también a esta fiesta inaugural, en la que cada agrupación presentará un programa diseñado especialmente para celebrar la poesía popular veracruzana y la riqueza multicultural de las coplas y los sones.
El evento culmina con un gran fandango jarocho y huasteco en la Alhóndiga de Granaditas, donde todas las agrupaciones participantes se reunirán en una celebración colectiva de la música, la danza y la tradición viva.
Artistas
Créditos
Caña Dulce y Caña Brava Dirección: Adriana Cao Romero Álcala Ensamble de Arpas “Andrés Huesca” Dirección: Carlos Barradas Reali Ensamble de Percusiones de Xalapa Dirección: Carlos Barradas Reali Grupo Mono Blanco Gilberto Gutiérrez Silva Son de Madera Dirección: Ramón Gutiérrez Hernández