Programación sujeta a cambios
Como ya es tradición, el Ballet Folklórico de México formará parte de la programación del Festival Internacional Cervantino. El público se deleitará con un programa que abarca coreografías de los diferentes estados de la República Mexicana, música en vivo y muchas sorpresas más. Un espectáculo fuera de serie que conjuga la riqueza de las tradiciones indígenas mexicanas con las tradiciones españolas. Una invitación abierta para conocer México a través de la historia de su cultura. Bajo la dirección general de Salvador López López y la dirección artística de Viviana Basanta Hernández el programa de este año llevará al público en un fantástico recorrido por las diferentes y coloridas regiones de nuestro país, empezando por Veracruz, pasando Guerrero y llegando hasta Jalisco.
Durante siete décadas, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se ha posicionado como el conjunto más emblemático de danza folklórica en México y alrededor del mundo. Fundado en 1952 por la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández, el Ballet Folklórico de México revolucionó el concepto de los bailes tradicionales y transformó la historia de la danza mexicana marcando el rumbo y el estilo de miles de agrupaciones en México y en el extranjero con el sello característico de su creadora.
Conoce más:
Amalia Hernández
Amalia Hernández fue una bailarina y coreógrafa, fundadora en 1952 del Ballet Folklórico de México. Desde muy joven inició un largo trayecto por la cultura mexicana que la llevaría a rescatar las danzas tradicionales de los diversos rincones de México. Ella logró proyectar ante el mundo la belleza de las diferentes regiones de nuestro país a través del movimiento, desde las culturas precolombinas, las influencias españolas en la época del virreinato hasta la fuerza popular de los tiempos revolucionarios.
Con sus primeras presentaciones en 1952 obtuvo el reconocimiento del público como representante cultural de México. Su gran éxito logró establecer al Ballet en el Palacio de Bellas Artes como su sede permanente a partir del 11 de octubre de 1959. Con más de 30 millones de espectadores e innumerables reconocimientos, el legado artístico de Amalia Hernández permanece vigente gracias a las más de 120 coreografías originales y con gran rigor técnico, elaborados trajes típicos y artistas de primer nivel, consolidándose como la mejor compañía del mundo en su género.
Actualmente, la compañía es dirigida por el nieto de Amalia Hernández, Salvador López López y la hija menor de la destacada fundadora, Viviana Basanta Hernández, en la dirección artística.
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Salvador López López, director | Viviana Basanta Hernández, directora artística
Duración: 90 minutos
Tipo de público: General
País: México
CITAS DE PRENSA
“El alma de México vibra en su gran Ballet Folklórico”.
Pablo Balcázar, El Espectador.
“Es una mezcla superior de color, sonido y movimiento”
Albert Goldberg, Los Angeles Times.
"‘Es increíble’ se escuchaba entre los más de dos mil asistentes que llenaron la Plaza de Toros de Tlaxcala, mientras los acordes de la música mexicana no paraban de ser interpretados por música en vivo. Sones yucatecos y jarochos, como El Colás y La bamba se llevaron el reconocimiento del público... …mismo que se quedó en vilo cuando La danza del venado fue representada en el escenario”.
Secretaría de Cultura Federal.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
DANZA
Compagnie d’Autres Cordes
Bosque | Azusa Takeuchi, coreógrafa | Franck Vigroux, director
DANZA
Beijing Dance Theater
Tres poemas | Wang Yuanyuan, coreógrafa
DANZA
Antares Danza Contemporánea
Las buenas maneras | Miguel Mancillas, director
DANZA
Dance Theatre of Harlem
DANZA
Quiatora Monorriel
Danza de las cabezas | Benito González, director
DANZA
Semillero Creativo de Danza Urbana de Empalme y Dancing Grounds de Nueva Orleans
DANZA
Producciones la lágrima
Fisuras (de la serie Diagramas de flujo) Adriana Castaños, directora
DANZA
Ballet Hispánico
Eduardo Vilaro, director artístico
DANZA
AXIS Dance Company
Adelante | Nadia Adame, directora artística
DANZA
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, BAFUG
Al son de México | Roberto Martínez Rocha, director