Programación sujeta a cambios
David Gaitán presenta su versión de El salvaje, la novela de aventuras, oscura, combativa y poderosamente elocuente de Guillermo Arriaga, un retrato natural e implacable de la sociedad.
Esta es la historia del adolescente Cinco, quien en pocos meses pierde a su hermano Carlos, a sus padres y su abuela. Es la década de 1960 en la Ciudad de México, los hermanos, después de ser suspendidos de la escuela, comienzan a vender drogas que expanden la mente. El negocio atrae a un grupo de jóvenes católicos radicales cuyo objetivo es librar al mundo de la "escoria de la sociedad". Se supone que Cinco debe espiar a los cristianos, pero cae en sus garras. Con el tiempo, quienes no soportan la negativa de Carlos de compartir los ingresos y conspirar con los cristianos en un plan mortal. La novela de más de 700 páginas del autor mexicano Guillermo Arriaga El salvaje (2016) proporciona la plantilla para la producción. El director y escritor mexicano David Gaitán ha creado una versión teatral de esta epopeya, en la que se cuenta la historia de Cinco desde su círculo de amigos. Ellos evocan episodios de su historia para resucitar a Cinco de su dolor por la pérdida de su familia. David Gaitán, junto con su equipo mexicano y actores de la compañía de Colonia, llevan al escenario este estreno en una versión trilingüe.
Schauspiel Köln
El salvaje | Basada en la novela de Guillermo Arriaga
Agregar a Mi CervantinoDuración: 150
País: Alemania
CITAS DE PRENSA
“Las representaciones de violencia quedan fuera en la propuesta de Gaitán. De manera que la pieza no cae en clichés sobre América Latina, sino que es una parábola sobre el procesar las vivencias y realidades, y la venganza”.
Kevin Hanschke, Frankfurter Allgemeine.
"Sin embargo, la obra se opone al reino del mal con algo: los amigos que sacan a Cinco de su gélido exilio. Cuando los copos de nieve caen hacia arriba y la tristeza se convierte en un idilio primaveral, termina esta obra oscuramente brillante en un final mágico. Aplauso fuerte y largo".
Hartmut Wilmes, Kölnische Rundschau.
“Parábola de luto y venganza, deseo arcaico de libertad y violencia represiva […]”.
Norbert Raffelsiefen, Kölner Stadtanzeiger.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
Elena Rivera
Soles y brumas
Memorias de un general
Multicultural Sonora
Sihasin Band
Orquesta Filarmónica de Jalisco
Tamara Mumford, mezzosoprano | José Luis Castillo, director
Compañía Puño de Tierra
MERCAN | Rigoberto Duplás, dramaturgo
Vladimir Ibarra
Dramatis Personae: La música en los tiempos de Shakespeare 3
Ojo Negro Teatro de Títeres
Mutante. Los misteriosos secretos de la naturaleza | Anuar A. Sesin, director
Érase una vez... producciones y Camerata del Conservatorio de Celaya
El retablo de Maese Pedro y escenas quijotescas | César Piña, director
Mummenschanz
50 años | Floriana Frassetto, directora
Ephrat Asherie Dance
ODEON