La intervención sonora presente en el 53 FIC con "Visión Electroneumática"

  • Óscar Escalante explora la creación musical, a través de la invención, fabricación e interpretación de nuevos instrumentos
  • Punto de encuentro entre la creatividad y la exploración musical
  • Una experiencia fluida, abierta e irrepetible en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri
  • &l

La intervención sonora presente en el 53 FIC con

En su 53 edición, el Festival Internacional Cervantino (FIC) ofrece una programación en la que lo clásico y lo vanguardista se entrelazan y conviven durante 17 días. Por ejemplo, en la música se encuentra “Visión electroneumática”, de Óscar Escalante, con Francisco Hidalgo y Alejandro Motta, que se presenta el miércoles 15 de octubre de 2025, a las 17 h, en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri. 

Más que un concierto, es una experiencia musical que despliega un sonido innovador con base en la improvisación y en el uso de instrumentos creados por Escalante.

En el viaje musical, Óscar está a cargo del organillo telescópico y el tubófono, Francisco Hidalgo de la batería y Alejandro Motta del contrabajo y bajo plano extendido. El ensamble se entrega a un proceso de improvisación que genera una sonoridad in situ, una experiencia fluida, abierta e irrepetible que muestra la música en su estado más puro: radical, libre y llena de virtuosismo.

Escalante es reconocido por la crítica por su sensibilidad para la creación artística y su visión innovadora sobre la construcción de instrumentos. En 2022 participó en el Festival Borealis de Noruega, donde la prensa dijo: “Óscar está en contacto con un gran poder creativo, que toma muchas formas, a través del arte visual, las instalaciones y los nuevos instrumentos inventivos.” Además del tubófono y el organillo telescópico, Escalante es creador del octabajo y de una gaita adaptada con un arghoul, instrumento tradicional de viento originario de Egipto.

Proveniente de Durango pero afincado en Guanajuato, Escalante es uno de los pocos inventores mexicanos de instrumentos musicales acústicos, de los que también es constructor. Visionario musical, es creador del movimiento “electro-arcaico”.

Originario de Irapuato, el baterista Francisco Hidalgo estudió Música en la Universidad de Guanajuato. Su formación siguió en clínicas con bateristas como Antonio Sánchez, Waldo Madera, Akira Jimbo y Juan Ramos. Grabó con conjuntos de jazz como Cuarteto Solar e Inoxidable, y experimentó con géneros como el nuevo flamenco, con la banda Nómada, y con el rock pop, al colaborar con Divino Kabaret.

Por su parte, Alejandro Motta, de la Ciudad de México, forma parte del ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), el Ensamble del Taller de Composición de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la orquesta de la producción Into the Woods, bajo la dirección de Miguel Septién. Es fundador del ensamble de improvisación Algo Cruje.

Punto de encuentro entre la creatividad y la exploración musical, así como un despliegue de instrumentos nuevos y sorprendentes, “Visión electroneumática” se presenta en el 53 FIC el miércoles 15 de octubre de 2025, a las 17 h, en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri. 

Boletos a la venta en la página del FIC y en el sistema Ticketmaster, así como en las Taquillas FIC.

Consulta toda la programación en https://festivalcervantino.gob.mx/ y en las redes sociales del 53 FIC (@Cervantino) y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México (@CulturaMX). 

 

Programas de mano:
https://festivalcervantino.gob.mx/programas-de-mano/ 

Descarga material fotográfico en el enlace:
https://bit.ly/PRESSKIT_53FIC 

Boletines relacionados